20 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La protección de la pesca es tarea de todos

En el día mundial de la pesca hacen conciencia de un consumo responsable y sostenible
Lola Bahena

Compartir

El valor de producción acuícola y pesquera de México alcanzó 47 mil 239 millones de pesos al cierre de 2022, lo que significó un alza de un 7.5% respecto al año anterior.

Así lo dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del día mundial de la pesca, celebrado el 21 de noviembre desde 1998.

Además, en América Latina y el Caribe, la pesca y la acuicultura genera más de 2.6 millones de trabajos directos, de los cuales el 85% está relacionado con la pesca artesanal; sin embargo, la falta de control en el tema ha puesto la pesca en situaciones complicadas.

Factores que afectan la pesca

El día de la pesca se creó con el fin de superar los obstáculos que se encuentran en las prácticas perjudiciales que atentan contra los océanos y por ende dañan el medio ambiente, como son:

  • Sobrepesca
  • Prácticas de pesca no reguladas y destructivas
  • Gestión no adecuada de los desechos

La FAO estimó que cada año más de 100 millones de toneladas de pescado son consumidas por la población mundial, lo que equivale a una cuarta parte de la proteína alimentaria a nivel mundial.

La sobrepesca, prácticas de pesca no reguladas y destructivas y la gestión no adecuada de los desechos ponen en peligro la pesca. Foto: Freepik.

Sin embargo, la progresiva contaminación de los océanos y las costas generada por la escorrentía y las actividades hogareñas e industriales que se realizan han impactado en las desapariciones de las poblaciones de peces.

A esto se le suma que los pescadores para cubrir la demanda extraen pescados de otras regiones sobreexplotando los océanos y bajando la cantidad de peces que se pueden seguir reproduciendo para tener más.

El papel de la pesca sostenible

Organizaciones responsables de pesca como lo es el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA) en México, reiteran la importancia de la pesca sustentable, permitiendo la reproducción de animales y aprovechando las riquezas que se tienen.

El organismo aseguró que el país rodeado de mares, océanos y ríos tiene una amplia producción de productos de mar que se han olvidado y se sigue consumiendo.

Al respecto, el Director General de la FAO, QU Dongyu declaró que "la pesca a pequeña escala produce el 40 por ciento de todo el pescado que comemos, cuidando las áreas de donde se obtiene y la producción de los productos de mar para su consumo".

Los productos del mar abastecen una cuarta parte de proteína animal que se consume en el mundo. Foto: Freepik.

El trabajo de la pesca responsable

Es tarea tanto de la industria como de consumidores ser conscientes del consumo de pesca responsable, aprovechar las regiones que producen alimentos como: camarón, abulón, ostión, sardina, atún, huauchinango, robalo, trucha, tilapia, sierra, jurel, bague, lobina, totoaba, entre otros.

Esto muestra la gran cantidad de productos de mar que se producen en México y que tiene una infinidad de recetas y preparaciones para todos los gustos.

Continúa leyendo: Japón se moviliza para promocionar el consumo de su pescado ante veto chino por Fukushima


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B