20 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Investigadores señalan que la pandemia tuvo estragos en la alimentación

Estudio realizado en celulares mostró el incremento por alimentación no saludable
Lola Bahena

Compartir

A pesar de que la temporada fuerte de pandemia ya paso, aún hay estrategos de este fenómeno, tanto en nuevos casos de COVID-19 como en las consecuencias de una mala alimentación que tuvo gran parte de la población durante el confinamiento.

De acuerdo a un estudio publicado por Health Data Science, los investigadores Charles Alba y RuopengAn de la Universidad de Washington en St. Louis señalaron que durante la pandemia se creó una dependencia a alimentos no saludables.

Con información de los teléfonos móviles de los consumidores se descubrió que existe un alejamiento significativo de los enfoques de alimentación tradicional, por productos de comida rápida en tiendas de conveniencia.

Los teléfonos móviles dan la respuesta de la alimentación

El análisis estudia datos de teléfonos móviles que proporcionan un lente único para comprender las disparidades existentes en el consumo de alimentos no saludables, mencionó Alba.

La innovadora metodología del estudio difiere de las encuestas convencionales y captura datos en tiempo real en un vasto ámbito geográfico sin necesidad de recurrir a las formas tradicionales.

El estudio monitoreó los teléfonos móviles de los consumidores para ver como su alimentación cambio postpandémia. Foto: Freepik.

Alimentación después de la pandemia

De acuerdo con el profesor An el estudio amplía el impacto de la pasada pandemia que va más allá de una información estática, en cambio, esta ofrece una comprensión integral de cómo la pandemia ha intensificado la dependencia de alimentos no saludables.

El estudio ya ha analizado más de 8 mil establecimientos en 3 mil 141 condados de Estados Unidos, donde los investigadores han descubierto que la pandemia ha exacerbado la dependencia de las tiendas de conveniencia.

Particularmente en condados o zonas de habla hispana es donde se ha tenido más crecimiento en tiendas de conveniencia, que se inclinan por comida rápida.

El estudio mostró que aumentaron las visitas a tiendas de conveniencia principalmente en personas hispanas. Foto: Freepik.

Entornos alimentarios resilientes y equitativos

Los investigadores enfatizan que el estudio radica en tres enfoques:

  • Aprovechar los datos de los teléfonos móviles para abordar las desigualdades en el entorno construido
  • Cerrar la brecha en la comprensión del impacto de COVID-19 en las disparidades socioeconómicas
  • Proporcionar un análisis a nivel nacional, una extensión significativa del típico análisis local o estatal

Además, señalaron que estos hallazgos subrayan la necesidad de crear entornos alimentarios resilientes y equitativos postpandémicos para todos.

Continúe leyendo: 7 propuestas para alimentación en salud y bienestar


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria