28 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tecnología de los alimentos

Se necesitan 10 mil 100 millones de dólares al año para que las proteínas alternativas alcancen su máximo potencial

En 2024 se están invirtiendo e impulsando regulaciones para avalar la producción de carne cultivada
Judith Santiago

Compartir

Los países necesitan invertir 10 mil 100 millones de dólares cada año en investigación, desarrollo (I+D) y comercialización de proteínas alternativas para aprovechar sus beneficios económicos, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad alimentaria, indica un reciente estudio de Good Food Institute (GFI).

Esta cantidad representa 30 veces la inversión realizada en 2023, cuando los 348 millones de dólares gastados en este rubro solo cubrieron menos del 4% de la necesidad global de financiamiento.

“Aunque los gobiernos y las instituciones globales reconocieron el potencial de las proteínas alternativas en 2023 que nunca antes, la comunidad global tiene mucho camino por recorrer antes de que las proteínas alternativas puedan ofrecer los beneficios que prometen”, se lee en el estudio de GFI “Reporte del estado de la política mundial en inversión pública en proteínas alternativas para alimentar a un mundo en crecimiento”.

A pesar del reconocimiento por parte de gobiernos e instituciones globales del potencial de las proteínas alternativas en 2023 a través de diversas políticas públicas, la comunidad global aún enfrenta desafíos para lograr estos beneficios, según el estudio.

La investigación subraya que se requiere un esfuerzo mayor para que las proteínas alternativas puedan cumplir con las expectativas prometidas en términos de sostenibilidad y beneficios económicos.

Aumento de la inversión y el apoyo gubernamental

Las proteínas alternativas fueron objeto de financiamiento, compromisos y desarrollo por parte de gobiernos y agencias reguladoras en el mundo.

Dos empresas vendieron carne cultivada en Estados Unidos por primera vez, con luz verde regulatoria tanto de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

Los gobiernos de todo el mundo aumentaron sus inversiones en el desarrollo del sector de proteínas alternativas y de infraestructura necesaria.

GFI estima que el financiamiento público mundial recientemente anunciado para proteínas alternativas ascendió a 348 millones de dólares en 2023, para una inversión total acumulada en varios años por mil 670 millones de dólares.

Avances regulatorios en 2023:

  • Israel: Se convirtió en el tercer país en permitir la venta de carne cultivada.
  • Singapur: Declaró que el consumo de carne cultivada puede ser halal bajo ciertas condiciones.
  • Corea del Sur: Anunció la aceptación de solicitudes para productos cárnicos cultivados a través de su proceso de aprobación de nuevos alimentos.
  • Estados Unidos: El Departamento de Agricultura (USDA) aprobó la primera solicitud de etiquetado para carne de células bovinas cultivadas.

Perspectivas 2024, lo que se ha avanzado

Los gobiernos reconocen cada vez más las proteínas alternativas como elementos irremplazables para la mitigación del cambio climático, la gestión ambiental y el desarrollo económico.

Algunos anuncios durante este 2024 tienen que ver con iniciativas de inversión, avances regulatorios, principalmente. Entre los países que sobresalen están:

Australia: Con inversiones de 3.9 millones de dólares australianos (equivalente a 2.5 millones de dólares) de los gobiernos de Australia y Queensland, la planta piloto de biocommodities renovables Mackay de la Universidad Tecnológica de Queensland se modernizará.

El plan es convertirla en una “instalación de última generación compatible con calidad alimentaria que mejorará la calidad de vida de Australia” mediante fermentación de precisión.

Alemania: En enero de 2024, el gobierno federal alemán adoptó su nueva Estrategia Nacional de Nutrición, que establece el objetivo de una dieta más centrada en las plantas.

La estrategia destaca, entre otras cosas, el papel de las carnes y los lácteos de origen vegetal, anuncia una estrategia de proteínas para Alemania y un enfoque de investigación en proteínas alternativas.

Irlanda: Los gobiernos de Irlanda del Norte y la República de Irlanda anunciaron 9 millones de euros (9.8 millones de dólares) para ayudar a construir un sistema alimentario circular a través de la demostración de bioeconomía de la isla compartida Iniciativa.

La iniciativa apoyará proyectos que utilicen biotecnología para desarrollar proteínas y otros recursos.

Israel: En enero de 2024, una empresa israelí de carne cultivada, Aleph Farms, recibió la aprobación regulatoria del Departamento de Gestión de Riesgos Alimentarios dentro del Ministerio de Salud para vender carne cultivada en el país, convirtiendo a Israel en el tercer país que permite la venta de carne cultivada y marcando la primera aprobación de carne vacuna cultivada del mundo.

El bistec de la empresa había sido considerado kosher por el jefe rabino en 2023 y se espera que se venda en restaurantes para finales de 2024.

Lituania: El gobierno lituano firmó un memorando de entendimiento único con la asociación Agricultura Celular Europa de la UE comprometiéndose a impulsar la colaboración y apoyar el desarrollo de la agricultura celular del país.

Singapur: El Comité de Fatwa del Majlis Ugama Islam Singapura, la única entidad con capacidad legal para emitir certificados halal en Singapur, anunció que bajo ciertas condiciones, el consumo de carne cultivada puede ser permitido como halal.

Vow Food de Australia se convirtió en la segunda empresa en recibir la aprobación regulatoria para la carne cultivada en Singapur en abril de 2024. El producto, Quailia, está elaborado con células de codorniz cultivadas.

Corea del Sur: Se anunció formalmente que el regulador de alimentos de Corea del Sur está aceptando solicitudes para productos cárnicos cultivados a través de su proceso de aprobación de nuevos alimentos.

España: La Generalitat de Cataluña ha concedido 12 millones de euros para construir una nueva planta de proteína alternativa, ofreciendo a las empresas oportunidades para reducir riesgos en la investigación necesaria para llevar sus innovaciones al mercado.

Estados Unidos: El Departamento de Energía (DOE) y el Departamento de Defensa (DOD) anunciaron oportunidades de financiamiento relevantes para empresas de proteínas alternativas.

El DOE lanzó una convocatoria de adjudicación de varias propuestas en la industria de alimentos y bebidas, con proteínas alternativas específicamente resaltadas.

Mientras tanto, el DOD anunció una nueva oportunidad de financiación para empresas estadounidenses, incluidas las de proteínas alternativas, para solicitar subvenciones para instalaciones de producción de biomanufactura.

El Departamento de Defensa destacó la comida como una de sus cinco prioridades de defensa y espera adjudicar 30 propuestas con hasta 2 millones de dólares cada una para producir un informe empresarial y técnico. Un grupo selecto de propuestas tendrá la oportunidad de conseguir financiación de seguimiento.

Florida, Estados Unidos: A principios de 2024, el gobierno estatal aprobó una ley para prohibir la carne cultivada en Florida a pesar de la fuerte oposición de empresarios, investigadores y expertos en seguridad nacional.

Mientras la legislatura estaba persuadida de limitar la prohibición a la carne cultivada fabricada para la venta, probablemente preservando la investigación fundamental llevada a cabo por la NASA y las universidades de investigación de Florida, las compañías jurídicas.

Illinois, Estados Unidos: El gobernador anunció que el estado y los socios privados invirtieron conjuntamente 680 millones de dólares en el Centro Tecnológico de Biomanufactura (iFAB) de Fermentación y Agricultura de Illinois, que en 2023 recibió la designación federal como Hub Regional de Innovación y Tecnología del Departamento de Comercio.

El Hub solicitará hasta 75 millones en fondos federales, que se anunciarán en verano 2024.

Misuri, Estados Unidos: El tribunal de distrito examina el caso de GFI y Tofurky contra la ley de censura de etiquetas de origen vegetal de Missouri y determinó que la ley se aplica solo a las etiquetas que son inherentemente engañosas.

Este resultado es una victoria para productores y consumidores de productos de origen vegetal en el estado.

Te recomendamos: FoodTech avanza hacia alimentos más saludables y proteínas alternativas innovadoras


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

La influencia de la acidez en la fermentación y conservación de alimentos

El control de acidez es crucial en la fermentación y conservación de alimentos

Tecnología de los alimentos

El papel de la acidez en el desarrollo de sabores y texturas

La acidez desempeña un papel fundamental en la industria alimentaria

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

El ceviche se celebra como homenaje a uno de los platos más icónicos de la gastronomía peruana

El Día Nacional del Ceviche en Perú fue instituido por el Ministerio de la Producción  

Industria alimentaria hoy

Calidad del vino mexicano brilla en los resultados de la Guía Peñín de México 2024

La calidad del vino mexicano se refleja en concursos internacionales y en la Guía Peñín

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible