18 de Junio de 2024

logo
Nutrición y salud

¿Qué papel juega la Inteligencia Artificial en la nutrición personalizada?

La nutrición personalizada con inteligencia artificial es una tecnología en constante evolución
Guillermina García

Compartir

La inteligencia artificial (IA) está evolucionando la nutrición personalizada al permitir la creación de planes de alimentación y recomendaciones específicas basadas en datos individuales. Este enfoque va más allá de las recomendaciones genéricas y tiene en cuenta aspectos únicos de cada persona, como su genética, microbioma, hábitos de vida y estado de salud.

La nutrición personalizada se refiere a un conjunto de pautas alimentarias elaboradas por especialistas para mejorar la salud de la población con base en sus necesidades individuales. Dado que los hábitos de alimentación son diferentes, la nutrición personalizada atiende a la situación nutricional de cada paciente en vez de ofrecer recomendaciones generales.

Cómo funciona la nutrición personalizada con inteligencia artificial

El primer paso en el proceso de nutrición personalizada con inteligencia artificial es recopilar información sobre la persona. Lo cual puede incluir datos como:

  • Edad
  • Sexo
  • Altura
  • Peso
  • Historial médico
  • Preferencias alimentarias

Una vez recopilados estos datos, la IA los analiza y genera recomendaciones específicas para cada individuo.

Dichas recomendaciones pueden incluir consejos sobre la cantidad de calorías diarias, la proporción de macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas) adecuada. Así como sugerencias sobre alimentos y recetas saludables que se ajusten a las necesidades individuales.

A través de la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos, generar predicciones y buscar referencias. Foto: Freepik

Aplicación de la IA en la nutrición

La inteligencia artificial se aplica en la nutrición personalizada a través de aplicativos móviles y otros, contribuye en la nutrición personalizada y su uso inadecuado podría originar riesgos en la nutrición personalizada.

Por ejemplo, en la Unión Europea se desarrolló el programa Protein, el cual integró satisfactoriamente diferentes tecnologías novedosas tanto para estudiar el comportamiento de alimentación y actividad física como para promover y facilitar hábitos saludables.

Los investigadores también emplearon IA para desarrollar un motor de recomendaciones para la creación automática de planes de alimentación y de actividad física. Este asesor de IA tiene en cuenta el perfil del usuario, así como las recomendaciones de expertos sobre el aporte de macro y micronutrientes.

Esta aplicación constituye una innovación que está al mismo nivel de otras aplicaciones populares en las categorías de alimentos y bebidas y salud y ejercicio.

La inteligencia artificial se aplica en la nutrición personalizada a través de aplicativos móviles y otros. Foto: Freepik

Beneficios de la nutrición personalizada con IA

A través de la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos, generar predicciones y buscar referencias, los especialistas pueden elaborar planes de nutrición personalizada de forma más eficiente, ya que esta tecnología se encarga del trabajo más pesado. Entre las principales ventajas de las herramientas de IA en nutrición están las siguientes:

  • Precisión. La inteligencia artificial puede comparar la información del paciente con miles de datos anonimizados. De esta forma puede saber lo que funciona en casos similares y ofrecer recomendaciones con más probabilidad de éxito.
  • Visión integral. Una alimentación personalizada con IA no solo considera los objetivos específicos, como la pérdida de peso o el aumento de masa muscular. También considera condiciones de salud genéricas como alergias o intolerancias. Por lo que puede excluir elementos que causen estas últimas y garantizar el aporte necesario de nutrientes.
  • Retroalimentación. Con la IA de nutrición resulta más fácil seguir la evolución de los pacientes e introducir modificaciones en la dieta si se observa que los resultados no son los esperados. Los profesionales de la nutrición personalizada pueden establecer un sistema de seguimiento automatizado para monitorizar los indicadores más relevantes.
  • Motivación. Diversos programas profesionales que utilizan IA en nutrición tienen también aplicaciones para los pacientes. Y pueden ver su evolución en tiempo real, comprobar si se están obteniendo los resultados deseados y motivarse para continuar con el plan.

No dejes de ver: Nutrición personalizada: la innovación de comer según el ADN


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

La evidencia científica respalda los beneficios del consumo de probióticos

Los probióticos deben soportar el tránsito gastrointestinal y así llegar vivos al intestino  

Nutrición y salud

Liquid I.V.® llega a México para elevar el índice de hidratación entre la población

Liquid I.V.® eleva la hidratación de forma natural con tres sabores que llegan a México

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Paraguay envía su primera carga de carne bovina con destino a Canadá

La meta de exportación a Canadá para 2024 ascenderá a cerca de 3 mil toneladas de carne

Industria alimentaria hoy

Métodos avanzados para el control de la acidez en productos alimenticios

Las tecnologías de vanguardia para el control de la acidez en alimentos y bebidas

Industria alimentaria hoy

Impulsar 'cultivos olvidados' para luchar contra la desnutrición y la sequía en África

Al hablar de seguridad alimentaria, en África más del 25 % de la población sufre de desnutrición