27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Insumos para empaque

¿Cómo lograr una gestión sostenible de inventarios obsoletos?

Con la técnica de valorización se jerarquiza la gestión de residuos para maximizar el reciclaje
Judith Santiago

Compartir

El crecimiento urbano acelerado y el incremento del consumo global están generando un importante aumento en la cantidad de residuos, lo que plantea desafíos para la sostenibilidad ambiental a nivel mundial.

En respuesta a esta problemática, los gobiernos están intensificando sus esfuerzos para implementar regulaciones y políticas públicas que promuevan una gestión responsable de los residuos, orientada hacia una economía circular.

Según un reciente estudio de Statista, el mercado global de gestión de residuos alcanzó un valor de 1.3 billones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa promedio anual del 5.4% en los próximos seis años, alcanzando un valor de 1.96 billones de dólares para 2028.

Esta tendencia refleja la creciente necesidad y demanda de soluciones innovadoras y sostenibles para abordar el manejo de residuos en todo el mundo.

Una nueva técnica para tratar inventarios obsoletos

El Centro de Pretratamiento para la Valorización de Residuos GIRI de Ambipar Environment, una empresa de soluciones ambientales, ha implementado un nuevo proceso para el manejo de inventarios obsoletos y fuera de especificación, al ofrecer alternativas sostenibles a la disposición tradicional en rellenos sanitarios.

“Prácticamente no existe empresa o industria productiva que se libre de la necesidad de destruir un inventario, ya sea porque son productos que no tienen valor comercial, han caducado, están dañados o no cumplen con los estándares de calidad establecidos”, aseguró Andrés Jensen Velasco, gerente Corporativo de Desarrollo y Nuevos Negocios de la compañía.

Explica que tradicionalmente estos productos obsoletos se eliminaban mediante la disposición final en rellenos sanitarios, una práctica no sostenible que contribuye al deterioro ambiental.

Por ello, la empresa ha implementado un proceso avanzado en su planta que no solo clasifica envases y embalajes para reciclaje, sino que también utiliza tecnología especializada para la valorización de los productos.

El proceso incluye un equipo mecánico diseñado para manejar inventarios obsoletos, principalmente de la industria alimentaria.

Este equipo separa los envases del producto, permitiendo que ambos puedan ser gestionados de manera ambientalmente responsable.

"Este proceso no solo nos permite reciclar los envases adecuadamente, sino que también valorizamos el producto en sí mismo", explicó Jensen Velasco.

Además, los productos orgánicos se pueden utilizar como base para alimentos animales, como insumo para compost o pueden ser destinados a biodigestión para la producción de biogás.

Además de los beneficios ambientales, la gestión adecuada de estos residuos ofrece ventajas económicas y regulatorias para las empresas.

La certificación de la destrucción de inventarios obsoletos permite a los productores eliminar estos productos de sus inventarios comerciales, lo que conlleva beneficios tributarios y una reducción de la huella de carbono de la industria.

"El co-procesamiento de los envases compuestos por materiales no reciclables o contaminados es otra innovación clave en nuestro proceso", destacó Jensen Velasco. "Esto implica una disminución significativa en la huella de carbono de la industria, al mismo tiempo que evitamos la disposición en rellenos sanitarios de volúmenes importantes de residuos".

La problemática de los inventarios obsoletos

Las empresas de diversos sectores, incluyendo la industria alimentaria, generan inventarios obsoletos por diversas razones: productos sin valor comercial, caducidad, daños o incumplimiento de estándares de calidad.

La práctica habitual para su eliminación consiste en la disposición final en rellenos sanitarios, una solución que no solo genera un impacto ambiental negativo, sino que también representa un riesgo para la salud pública.

Con la técnica de valorización se jerarquiza la gestión de residuos, al mismo tiempo, se da prioridad al reciclaje por encima de la eliminación.

El inventario obsoleto se refiere a artículos o alimentos que ya no se pueden vender ni utilizar.

También se le conoce como inventario muerto, exceso de inventario o stock muerto. Son llamados también inventarios caducados porque los productos han perdido su valor o caducidad y ya no se pueden vender.

Según los especialistas, un inventario obsoleto se acumula por:

  • Falta de demanda o cambios en las preferencias de los consumidores.
  • Cambios en la tecnología
  • Pérdida de valor de mercado
  • Problemas de calidad del producto
  • Malas prácticas de gestión de inventario
  • Previsión de demanda inexacta

Seguro te interesa: El reciclaje global quiere superar cifras para el 2030


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Insumos para empaque

Innovan en material de embalaje hecho a partir de fibras de celulosa extraídas de cáscaras de coco

El coco se cultiva por su pulpa y aceite, dejando una cáscara para envases a base de fibra  

Insumos para empaque

Industria de empaques enfrenta doble reto: ser sostenible y costos altos de producción

Los consumidores están dispuestos a pagar más por productos que demuestren bajo impacto ambiental

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria