26 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

¡Un brindis a la elegancia y tradición en este Día Internacional del Martini!

Desde el martini seco hasta nuevos ingredientes con frutas frescas, así ha evolucionado este cóctel
Judith Santiago

Compartir

El Día Internacional del Martini, celebrado cada año el 19 de junio, es la ocasión perfecta para descubrir y disfrutar de este clásico cóctel hecho con ginebra y vermú. Con su toque elegante de aceitunas, el Martini ha mantenido su popularidad a lo largo de las décadas.

Haciendo un poco de historia, esta bebida fue conocida como "El Martínez" y sus raíces se remiten a la Fiebre del Oro de California, Estados Unidos, aunque sus raíces son poco claras.

Se dice que se inventó en la ciudad de Martínez, California, alrededor de la década de 1860, pero otros datos refieren que la primera receta apareció en un manual de barman publicado en San Francisco en 1887.

Algunas referencias indican que fue en 1911 cuando el barman Martini di Arma di Taggia comenzó a servir esta elegante bebida en la ciudad de Nueva York.

Se trataba de un cóctel preparado con ginebra, vermú, amargo de naranja y una guarnición de aceitunas, marcando la creación del Martini, como hoy se sirve en bares y restaurantes del mundo.

Las primeras recetas del martini incluían vino, ginebra y una aceituna, una combinación que ha evolucionado y dado paso a una amplia gama de opciones. Desde entonces, ha sido el símbolo de “elegancia, sofisticación y de la alta sociedad de Manhattan”.

Más allá del clásico

Si bien el martini seco, elaborado con ginebra y vermut seco, sigue siendo un favorito entre los conocedores, el mundo de los martinis se ha expandido a un universo de sabores y posibilidades.

Desde martinis de frutas frescas hasta versiones más atrevidas con ingredientes inesperados, hay un martini para cada gusto y paladar.

La icónica copa de Martini

El Martini siempre se ha servido en una copa distintiva: la copa de Martini, también conocida como martinera o copa de cóctel. Su forma es de un cono invertido, de diseño elegante y toque de sofisticación.

La forma de cono invertido no es un simple capricho de diseño; permite que el cóctel se mantenga frío por más tiempo, ya que el tallo largo evita que el calor de las manos del bebedor altere la temperatura de la bebida.

Esto es especialmente importante para el icónico Martini, que se sirve sin hielo y se disfruta mejor bien frío, preservando así su sabor y elegancia característicos.

Además de su funcionalidad, la copa de martini es estéticamente atractiva. Su diseño delgado y estilizado evoca bares elegantes y fiestas sofisticadas.

El mercado premium de la ginebra

El mercado mundial de ginebra de lujo podría alcanzar un valor de ocho mil 208 millones de dólares para el 2031, una cifra que podría duplicarse si se compara con los cuatro mil 947 millones de dólares reportados en 2023.

Un informe de la firma Data Bridge Market Research prevé dicho crecimiento, lo que supone tasas de crecimiento de 6.6 por ciento, en promedio anual, hacia los siguientes ocho años.

Agrega que estas perspectivas de crecimiento dentro de la gama premium y de lujo está asociada al comportamiento de los consumidores que están dispuestos a pagar más por productos que ofrecen una experiencia de bebida única y exclusiva.

Además, esta categoría de bebidas alcohólicas ofrece a los consumidores un símbolo de estatus. Asimismo, a la actual demanda suelen asociarse con calidad, artesanía y exclusividad superiores.

Te recomendamos: Revelan cuál es el cóctel más popular en el mundo


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria