27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Industria alimentaria hoy

La digitalización de la experiencia de compra en Starbucks: un caso de estudio

La cadena de café ha cambiado la experiencia de compra con su estrategia digital
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La digitalización ha cambiado por completo diversos sectores, y la industria alimentaria no es la excepción. Starbucks, una de las cadenas de café más grandes del mundo, ha sido pionera en la implementación de tecnologías digitales para mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

Este caso de estudio se explora cómo Starbucks ha integrado la digitalización en su modelo de negocio, ofreciendo insights valiosos para profesionales en las industrias de desarrollo y fabricación de alimentos y bebidas, envasado y empaquetado de alimentos, así como en transporte y distribución de alimentos.

La estrategia digital de Starbucks

Starbucks ha adoptado una estrategia digital integral que abarca desde aplicaciones móviles hasta inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la conveniencia y personalización de la experiencia de compra.

La app móvil de Starbucks, lanzada en 2009, ha sido fundamental en esta transformación, a través de esta app, los clientes pueden:

  • Ordenar su pedido
  • Pagar por sus bebidas y alimentos antes de llegar a la tienda
  • Tener beneficios exclusivos

Evitando así las largas filas y optimizando su tiempo.

La personalización mediante datos

El uso de big data y analítica avanzada ha permitido a Starbucks ofrecer una experiencia altamente personalizada, ya que la app móvil recopila datos sobre las preferencias y hábitos de consumo de los clientes, los cuales son analizados para proporcionar recomendaciones personalizadas y promociones específicas.

Este enfoque no solo incrementa la satisfacción del cliente, sino que también impulsa las ventas.

Integración con programas de fidelización

Starbucks ha integrado su app con su programa de fidelización, Starbucks Rewards, permitiendo a los clientes acumular puntos y canjearlos por productos gratuitos.

Esta integración ha demostrado ser una estrategia efectiva para fomentar la lealtad del cliente y aumentar la frecuencia de visitas.

Impacto en la industria alimentaria

La digitalización de la experiencia de compra no es exclusiva de Starbucks, otras empresas en la industria alimentaria también han adoptado tecnologías similares como:

  • McDonald's: ha implementado quioscos de autoservicio y aplicaciones móviles para mejorar la eficiencia y personalización en sus tiendas.
  • Domino's Pizza: por su parte, ha desarrollado una app que permite a los clientes rastrear sus pedidos en tiempo real, mejorando la transparencia y satisfacción del cliente.
  • Nestlé: Ha utilizado la inteligencia artificial para desarrollar nuevas recetas y productos que satisfacen las preferencias cambiantes de los consumidores. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos de consumo
  • PepsiCo: Ha implementado la realidad aumentada en sus empaques para interactuar con los consumidores de manera innovadora.

La digitalización de la experiencia de compra en Starbucks representa un caso de éxito que puede servir de inspiración para otras empresas en la industria alimentaria.

Te puede interesar: El impacto de Starbucks en las tendencias de consumo de café en México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Lala ha invertido 900 millones de pesos en este año para impulsar su expansión y ser más sostenible

Trabaja para cubrir el déficit de leche en México y cumplir con los ODS de la ONU

Industria alimentaria hoy

Sugieren consumo de alimentos de origen vegetal en la conferencia sobre cambio climático

La sostenibilidad debe estar en el menú y la agenda de los eventos sobre cambio climático  

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria