27 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Columnistas

Promoviendo la sostenibilidad del cacao: el camino hacia un futuro mejor

Seguir transformando la industria del cacao requiere un modelo de sostenibilidad y equidad
Itzuri Alarcón

Compartir

Cuando disfruto de un chocolate, siempre me pregunto de dónde proviene el cacao y todo el recorrido que ha hecho para llegar a mis manos. He dedicado gran parte de mi vida a la industria del cacao y el chocolate, y aún me asombra la compleja cadena productiva y todo lo que conlleva para que llegue a los consumidores.

Sin embargo, cada año, el cambio climático impacta la producción, lo que nos obliga a enfocarnos en métodos más sostenibles para preservar este valioso cultivo y satisfacer la creciente demanda.

Desafíos del cambio climático

El calentamiento global afecta gravemente a la agricultura mundial, y el cacao no es la excepción. Este año, el precio del cacao alcanzó niveles históricos debido a factores como el cambio climático, el manejo inadecuado de las cosechas, la deforestación, plagas y enfermedades.

Costa de Marfil y Ghana, los principales productores mundiales de cacao, enfrentan serios problemas. A pesar de haber adoptado variedades híbridas resistentes, estos países ahora lidian con la degradación del suelo, conflictos internos y algunas prácticas cuestionables en materia laboral y hacia los
productores.

Es urgente reconstruir la cadena productiva con un liderazgo sólido y resignificar los valores en cada etapa para asegurar la calidad de vida de la tierra. Foto: Freepik

Realidad en México y Latinoamérica

Aunque estos problemas pueden parecer lejanos, la situación en México y en Latinoamérica no es muy diferente. La falta de cosechas y el abandono de las plantaciones de cacao exacerban la propagación de plagas y enfermedades. Los productores enfrentan robos y otros problemas debido a los bajos precios pagados por sus productos.

A pesar de que somos productores y sabemos lo qué hay detrás del campo, e intentamos pagar precios justos, los consumidores y algunas empresas a menudo optan por buscar otras opciones, que termina perjudicando a los agricultores.

Experiencia en Costa de Marfil

La GIZ, un fondo económico alemán para el desarrollo me invitó a un proyecto en Costa de Marfil. Enseñé a diversas asociaciones y productores a elaborar chocolate de mesa, promoviendo la economía local.

Compartir la cultura del cacao de México y demostrar el valor agregado de transformar el cacao en productos como el chocolate granulado y bebidas prehispánicas, fue una experiencia enriquecedora.

Estas prácticas no solo son más económicas, sino que también diversifican las opciones de los productores, brindándoles nuevas oportunidades de ingresos.

Estrategias de sostenibilidad

Para preservar y mejorar la producción de cacao, es esencial implementar prácticas sostenibles:

  • Capacitación continua: Formar a los agricultores en técnicas de cultivo eficientes y sostenibles.
  • Apoyo técnico especializado: Proveer asistencia técnica adaptada a las necesidades locales.
  • Fomento del comercio justo: Asegurar precios justos y condiciones laborales dignas.
  • Promoción y visibilidad: Aumentar la visibilidad de los productos y sus productores, estableciendo alianzas estratégicas con clientes nacionales e internacionales comprometidos con la sostenibilidad.
  • Diversificación de cultivos: Integrar cultivos complementarios y modelos agroforestales en las plantaciones para mejorar la productividad y la sostenibilidad ambiental.

La importancia de las certificaciones

Certificaciones internacionales como Comercio Justo, Rainforest Alliance, Orgánico y UTZ juegan un papel crucial en la sostenibilidad del cacao.

Estas organizaciones supervisan y garantizan que los cultivos cumplan con las mejores prácticas agrícolas, diferenciándose significativamente en un mercado marcado por la explotación de suelos y comunidades.

Una agricultora de cacao en Costa de Marfil, que gracias a la capacitación recibida ahora produce chocolate granulado al estilo mexicano. Foto: Freepik

Un futuro sostenible

Parte de la industria del cacao trabaja arduamente para satisfacer la creciente demanda mediante la adopción de prácticas agrícolas responsables y la gestión sostenible de los recursos naturales.

Falta mucho, pero con un plan de sostenibilidad sólido proporciona herramientas, capacitación y lineamientos tanto para grandes como pequeños productores, garantizando:

  • el compromiso con la protección del medio ambiente
  • el uso adecuado del suelo
  • el reconocimiento económico justo para los agricultores y sus comunidades

Imagina a Marie, una joven agricultora de cacao en Costa de Marfil, que gracias a la capacitación recibida ahora produce chocolate granulado al estilo mexicano. Con orgullo, Marie lleva su producto al mercado local, donde su sabor y textura únicos sorprenden a los clientes.

No solo ha encontrado una nueva fuente de ingresos, sino que también ha renovado su sentido de propósito y conexión con su trabajo. Al enseñar a sus hijos las técnicas aprendidas, Marie asegura un futuro próspero y sostenible para su familia y comunidad.

Este intercambio cultural ha creado un puente entre México y Costa de Marfil, donde el cacao no es solo un cultivo, sino una herramienta poderosa para el cambio social y económico. Cada barra de chocolate que produce Marie es un testimonio de colaboración, conocimiento compartido y el espíritu resiliente de los agricultores de cacao de todo el mundo.

Es evidente que aún queda mucho por hacer y la colaboración en equipo es esencial. Necesitamos reconstruir la cadena productiva con un liderazgo sólido y resignificar los valores en cada etapa para asegurar la calidad de vida de la tierra, los productores, las empresas y los consumidores.

Preguntémonos: ¿qué propuestas tienes o proyectos exitosos conoces que han marcado una diferencia en esta misión? Es momento de reflexionar y actuar para seguir transformando la industria del cacao en un modelo de sostenibilidad y equidad.

Te recomendamos: Fabricantes de chocolate enfrentan presiones por el alza en precios del cacao


Itzuri Alarcón

Es Licenciada en Contaduría y Gestión empresarial de la Universidad Iberoamericana. Socia de GRUPO ALERLIT CACAO y está a cargo de las relaciones comerciales entre otras áreas para desarrollar mercados extranjeros con sus productos derivados del cacao y chocolate. Egresada de la Asociación de Sommerliers Mexicanos A.C. y ha tomado varios diplomados para la especialización en vinos, destilados, café, té, tisanas, cacao y chocolate. Recientemente tomó un diplomado en el Instituto Internacional de Cata y Chocolate y Cacao IICCT. También es parte de la Red de Mujeres Empresarias de Latinoamérica y de las principales asociaciones de México y Estados Unidos como la Hispanic Chamber of Commerce. Fue Tesorera y miembro del consejo en la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares, A.C. (ASCHOCO), así como del consejo de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM México-USA).

Relacionadas

Columnistas

Inteligencia “Ar-té-ficial”: el uso de tecnología agroalimentaria y Deep Learning en favor de la autenticidad del Té

La autenticidad del té ha encontrado mayor claridad gracias al uso de herramientas tecnológicas

Columnistas

Inteligencia Artificial como herramienta para la higiene alimentaria

La IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia y precisión de la producción de alimentos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Control de histamina en alimentos: Regulaciones y métodos de detección

El control es esencial para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo

Industria alimentaria hoy

Investigadores argentinos logran secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

La chicharrita del maíz ha hecho estragos en la última campaña agrícola de Argentina

Industria alimentaria hoy

Fermentados a base de vegetales: Innovaciones y mercado en crecimiento

Los fermentados a base de vegetales están transformando la industria alimentaria