12 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Tendencias sensoriales que conquistarán el mercado mexicano

Sabores y tradiciones como el chocolate y la naranja seducen a los mexicanos en varios sectores
Lola Bahena

Compartir

Las tendencias de sabores deben ser analizadas en diferentes dimensiones para crear perfiles sensoriales que complazcan al mercado. Un par de ejemplos son la naranja y el chocolate, que han sabido conquistar distintas áreas de la industria.

  • Así lo expuso una investigación global de Kerry, que presentó los Taste Charts 2024.
  • Estos reconocimientos marcan las tendencias y sabores que tendrán más demanda entre los consumidores del mundo entero.

A partir de este estudio también se hizo un análisis del mercado mexicano. Entre los objetivos, se pretendía identificar los sabores tradicionales que han vuelto a conquistar paladares más allá de la globalización.

Los sabores del mercado en cifras

El estudio va más allá de presentar los sabores que serán tendencias; también analiza los matices, tonos y aromas para crear un perfil sensorial que innovará la industria.

El caso del chocolate y la naranja es muy particular, tan sólo en los últimos cinco años ha habido 16 lanzamientos sabor naranja, con diferentes matices que aportan variaciones refrescantes y cálidas de los clásicos favoritos.

Bebidas espirituosas como el Aperol han aumentado sus ventas en un 17% desde 2022, derivado de la atracción de los consumidores a sabores amargos como la naranja.

  • Los lanzamientos con sabores a naranja han crecido un 44% en las categorías de Beverages – Water & Cold.

En el caso del chocolate, los distintos perfiles que existen, desde el negro y fuerte, hasta el blanco cremoso sirven como un amplio abanico de opciones para los productos.

El estudio declaró que el chocolate trufado es en el sabor que más ha crecido en lanzamientos de productos en los últimos cinco años.

De acuerdo con el informe, los lanzamientos con sabor a naranja han aumentado un 44%. Foto: Freepik.

La evolución de los sabores

150 ubicaciones globales fueron analizadas para presentar el estudio con datos sólidos y amplios, utilizando perspectivas propias, como: preferencias en menús, lanzamientos de productos e incluso tendencias de medios sociales.

Dicho estudio es una herramienta realista, fiable e inspiradora para desencadenar a las próximas creaciones innovadoras en tonos y matices de sabor y aroma en la industria de alimentos y bebidas.

Se divide en categorías de los productos en cuatro segmentos:

  1. Mainstream: Los sabores que se han mantenido constantes en los últimos cinco años
  2. Key: Sabores posteriores, pero que aún se han mantenido constantes en los últimos cinco años
  3. Up & Coming: Sabores con mayor crecimiento en los últimos tres años
  4. Emerging: Sabores con mayor crecimiento en el último año

Los sabores tradicionales volverán a innovar la industria en México

Analizando específicamente el mercado en México, se puede observar cómo los sabores tradicionales han regresado al gusto de los consumidores. El estudio tamabién señaló los que tendrán más impacto y en qué categorías.

  • Categoría Sweet: Chabacano, brownie, rompope y zarzamora ganarán cada vez más espacio entre los productos, así como sabores inusuales como guanábana, maple y mazapán. Sin olvidar el tamarindo que sigue en el área de key.
  • Savoury: Los consumidores buscan más quesos y salsas. Destacan el queso crema, parmesano y ricotta, la salsa verde y la mostaza. En la lista también aparecen el nopal y la cochinita pibil.
  • Categoría de Salty Snacks: Los sabores ya consolidados de chile, guajillo, las notas ahumadas y el chamoy mexicano acompañan la aparición de novedosos picos de gallo, salsa ranchera, elote dulce y el romero.
  • Beverages – Dairy & Hot: Los sabores de café de olla, pan de muerto y jazmín ganan terreno. Mientras que en Beverages – Water & Cold, emergen sabores como lavanda, carajillo y matcha.
  • Ingredientes variados: Destacan el aloe vera y ajonjolí como sabores e ingredientes funcionales, la yuca y el calabacín como alternativos; el nougat y las pasas como multisensoriales; además de hierbas aromáticas como el cilantro y perejil, así como condimentos entre los que se encuentra el achiote.

Con este panorama se confirma que a pesar de la globalización y la llegada de nuevos sabores a México, aún siguen presentes aquellos que son tradicionales como el pan de muerto, chabacano, cilantro o achiote.

Los sabores tradicionales como el chocolate ha encontrado fusiones con ingredientes mexicanos como el chabacano o achiote. Foto: Freepik.

Los sabores también se globalizarán en la industria, presentando una oportunidad de crecimiento para las marcas

"El intercambio y la difusión mundial de gustos y sabores a través de las redes sociales y los viajes han motivado al desarrollo de la globalización de las marcas", destaca el estudio.

Sin embargo, aunque los tiempos de cambios rápidos pueden presentar grandes retos, también ofrecen una oportunidad inigualable para que las marcas capten una tendencia emergente en alza.

Se está viendo una gran cantidad de intersecciones de sabor únicas en alimentos y bebidas que permiten navegar por el entorno de sabores emergentes de los productos que se desarrollarán en 2024",

señala el estudio Taste Charts.

Continúe leyendo: 6 tendencias en el diseño de alimentos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Más allá del sabor: claves emergentes para innovar en bebidas vegetales funcionales

Las bebidas vegetales mejoran sus formulaciones y sostenibilidad con inteligencia artificial

Tendencias de consumo

Comida para el estado de ánimo: ¿cómo influye la nutrición en la salud mental?

Optar por una dieta rica en nutrientes es clave para mantener un estado de ánimo equilibrado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla