8 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

Tendencias del comercio electrónico en la industria alimentaria para 2024

Estas tendencias apuntan hacia una experiencia de compra integral
Redacción THE FOOD TECH®
e-commerce-sostenible

Compartir

El comercio electrónico en la industria alimentaria ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado por avances tecnológicos y cambios en el comportamiento del consumidor.

A medida que nos adentramos en 2024, es crucial que los profesionales del sector estén al tanto de las tendencias emergentes que están moldeando el futuro de la industria.

La omnicanalidad se consolida como una tendencia fundamental, donde los consumidores esperan una experiencia fluida e integrada que combine los canales online y offline.

Ahora se hace necesario que las empresas del sector alimentario tengan plataformas omnicanal que sean robustas e incluyan:

  • tiendas físicas
  • sitios web
  • aplicaciones móviles
  • redes sociales
  • marketplaces

De esta forma permiten a los clientes, tanto mayoristas como retail, comprar, realizar pedidos, obtener información y recibir asistencia sin importar el canal que utilicen.

Sigue leyendo: Desarrollan packaging para comercio electrónico con un enfoque premium

Personalización: el poder de la experiencia individualizada

La personalización se convierte en un factor crucial para la fidelización del cliente, las empresas deben aprovechar la inteligencia artificial, el análisis de datos y el aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones personalizadas de productos, ofertas a la medida, experiencias de compra únicas y comunicaciones relevantes, generando un vínculo más fuerte con sus consumidores.

Además, las empresas deben invertir en soluciones logísticas eficientes, como la entrega en el mismo día o en menos de dos horas, para satisfacer la demanda de los consumidores que buscan una experiencia inmediata.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial se presenta como una herramienta poderosa para optimizar operaciones, mejorar la eficiencia y generar innovación en el comercio electrónico, se pueden utilizarla para la gestión de inventario, la automatización de procesos, el análisis de datos predictivos y el desarrollo de nuevos productos y servicios.

Así mismo, la economía circular cobra cada vez más importancia en el sector alimentario, las empresas deben implementar estrategias para reducir el desperdicio de alimentos, utilizar envases ecológicos y promover prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, contribuyendo a un futuro más responsable con el medio ambiente.

Ejemplos en la industria alimentaria:

  • Walmart México: Implementó una estrategia omnicanal integral que incluye Click & Collect, entregas a domicilio y el marketplace Superama.com.mx.
  • Grupo Bimbo: Utiliza inteligencia artificial para optimizar sus rutas de distribución y ofrecer recomendaciones personalizadas de productos a sus clientes.
  • Nestlé: Promueve la economía circular a través de iniciativas como la reducción de envases y el uso de materiales reciclados.

Las empresas que se adapten a estas tendencias y las implementen de manera efectiva estarán mejor posicionadas para competir en un mercado cada vez más exigente y dinámico.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Consumo inteligente en tiempos complejos: estrategias del consumidor mexicano en alimentos y bebidas

Así evoluciona el consumo de alimentos y bebidas en México según el nuevo perfil del consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B