26 de Julio de 2025

logo
Tendencias de consumo

Los hábitos de consumo en Latinoamérica

Griselda Vega
consumo-latinoamerica-kantar

Compartir

A más de 100 días de la llegada del coronavirus a Latinoamérica, se han hecho visibles los efectos de la pandemia en los hábitos de consumo de los hogares de la región latinoamericana.

La consultora Kantar señala que durante el primer trimestre de este año, reveló que las familias latinoamericanas adaptaron su comportamiento de compra. Esto quiere decir que realizaron menos visitas a las tiendas, pero adquirieron más artículos por viaje para abastecerse e iniciar elperiodo de aislamiento con lo básico.

“El primer trimestre de 2020 es un registro histórico para el consumo por el tamaño del crecimiento, de 4.8%, que cruzó a todos los países de la región, y que revirtió las tendencias negativas de 2019. La mitad de este flujo fue generado en marzo, representando el mayor pico en la última década, en donde algunos países muestran variaciones a doble dígito como Argentina, Chile y Colombia”, explica Cecilia Alva, Client & New Business Director de Latam Worldpanel Division de Kantar.

De acuerdo con la consultora, en los países con medidas más estrictas de confinamiento se registró una reducción en la frecuencia de compra de 23%, tres veces más que localidades como Brasil y México, en donde solo se redujo 7%.

En el análisis “Nuevos hábitos de compra de los latinos detonados por el impacto del Covid-19”, Kantar consideró las condiciones de salud como económicas que aquejaron a los hogares latinoamericanos, lo que permitió identificar las nuevas necesidades de los consumidores, así como posibles escenarios de cara al futuro.

Se detectaron tres aspectos a tomar en cuenta a partir de ahora:

  1. Economía doméstica: Ante la reducción de sus ingresos, los latinos buscaron alterntivas más económicas en sus compras, en este sentido, los expertos estiman que se mantenga este comportamiento.
  2. Más tiempo en la casa: Esta aspecto impulsó el desarrollo de nuevos momentos de consumo en el hogar, estos no compensan los que se realizaban en la calle.
  3. La preocupación por la salud: Actualmente, cuidarse es la prioridad de todos, por lo que ahora es una de las principales razones por las que se elige dónde comprar.

Asimismo, la proximidad del punto de venta se vuelve relevante para más de la mitad de los latinos. Un ejemplo es Argentina, donde observamos que el tamaño de las compras en el canal tradicional se duplicó desde el aislamiento.

En tanto, la proximidad del punto de venta se ha convertido en una característica relevante para más de la mitad de los latinos. Un ejemplo es Argentina, se observa que el tamaño de las compras en el canal tradicional se duplicó desde el aislamiento.

El estudio también reveló que minimizar el contacto con el exterior favoreció al e-commerce, canal de compra que llegó a casi a 25% de los latinos. La mayor parte de los pedidos se realizaron por WhatsApp y en menor medida con el uso de las aplicaciones de los supermercados.

La consultora concluye que fue un trimestre atípico por el inicio de la contingencia en varios países de Latinoamérica, por tanto, una de las conclusiones es que las categorías relacionadas directamente con el Covid-19 seguirán creciendo.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

4 tendencias de sabor que están transformando la elección de alimentos de la Generación Z

El informe analizó más de 45 mil respuestas de la Gen Z recopiladas a través de encuestas realizadas

Tendencias de consumo

Bebidas eufóricas: el nuevo motor de la energía funcional sin alcohol

Estas bebidas suelen combinar ingredientes naturales como adaptógenos, nootrópicos y botánicos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña