13 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Los embutidos más consumidos en México

Carlos Juárez
Los embutidos más consumidos en México

Compartir

El jamón y la salchicha son los embutidos más consumidos en México. Además de ser alimentos ricos en proteínas, su aporte energético o calórico de hidratos de carbono y grasas es bajo, según información proporcionada por la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF).

La producción de jamón, ya sea de pavo o de cerdo, está regulada por la NOM-158-SCFI-2003 del país, la cual determina la denominación de los productos, dependiendo de la materia prima utilizada en su elaboración.

Existen diversas calidades de jamones, lo cual se determina en función de diversos factores, sin embargo, el  criterio definido por la norma y que sirve para identificar por los consumidores es su porcentaje de proteína libre de grasa declarado en el empaque.

Producción de embutidos en México

La producción de embutidos en el país en 2014, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), llegó a 863 mil toneladas con un valor de la producción de 28 mil millones de pesos (1,781 mil millones de dólares).

La producción de salchichas y jamones representaron el 90% del total de los embutidos elaborados en ese año, mientras que el restante correspondió a productos como queso de puerco, chorizo, longaniza, tocino y mortadela, principalmente.

De la misma forma, el 46% de los productos corresponden a embutidos de ave, el 19% a productos a base de carnes rojas y el restante a mezclas. Entre 2007 y 2014 se tuvo un crecimiento en la producción de embutidos del 30.4%, siendo los productos de ave los que experimentaron su mayor crecimiento.

En este mismo año México exportó 11.500 toneladas de embutidos certificados TIF, principalmente a Centroamérica y el Caribe, con un valor de US$24,6 millones.

Fuente: CarneTec.com


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Más allá del sabor: claves emergentes para innovar en bebidas vegetales funcionales

Las bebidas vegetales mejoran sus formulaciones y sostenibilidad con inteligencia artificial

Tendencias de consumo

Comida para el estado de ánimo: ¿cómo influye la nutrición en la salud mental?

Optar por una dieta rica en nutrientes es clave para mantener un estado de ánimo equilibrado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: Innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas