22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Los desafíos y ventajas de las proteínas alternativas

En Diálogos con la Industria se habló sobre la innovación en proteínas alternativas
Lola Bahena
proteinas

Compartir

Las proteínas alternativas siguen creciendo en popularidad, no solo aquellas que vienen de un origen vegetal, gracias a la tecnología, ahora también se encuentran con Inteligencia Artificial (IA) o mezclas de semillas que igualan lo saludable de las proteínas convencionales.

Así lo dio a conocer Esther Santana, Asesora de Nutrición y Marketing en el Centro de Estudios en Nutrición y Alimentos (Cesnya), en Diálogos con la Industria, donde se habló de “Proteínas alternativas: desafíos y ventajas para la industria”

¿Qué es una proteína alternativa?

La asesora en nutrición explico que las proteínas son macromoléculas, es uno de básicas para una alimentación saludable, la manera más común de consumirla es en productos de origen animal, como carne, lacteos y derivados, pero la producción de estos no es sostenible.

Con las investigaciones realizadas y el cambio climático notable que se ha vivido, la industria alimentaria y consumidores buscan otras alternativas para el consumo de proteínas, encontrando gran resultado en otros grupos de alimentos.

Alimentación plant based

El consumo de alimentación a base de plantas ha crecido considerablemente, y se espera que de 2020 a 2030 siga creciendo, sobre todo por la nueva era de consumidores jóvenes que son más conscientes de la alimentación y el daño ambiental.

Es por eso que cada vez más empresas se apoyan de todo para crear productos innovadores, hasta la carne cultivada, que ha sido un fenómeno en la industria alimentaría, pero va por buena aceptación para comercializarse.

La alimentación plant based sigue a el alza por los beneficios e investifaciones que se han mostrado: Foto: Freepik.

Los nuevos consumidores: Flexitarianos

Esther Santana, también comentó en el diálogos con la industria, que existe una nueva tendencia de alimentación, los flexitarianos, que son personas que se consideran flexibles en su alimentación, pero tienden a consumir más producto vegetal.

Así como están los vegetarianos y luego llegaron los veganos, los flexitarianos son una combinación de los dos anteriores que se preocupan por lo que consumen y en algunos casos están abiertos a innovadores productos.

Insectos comestibles

El tema de insectos también es algo que cada vez se escucha más, las empresas investigadoras siguen haciendo prototipos de productos para incluir en toda la industria y es que se ha descubierto que son una rica fuente de proteínas que puede ser la alimentación del futuro.

Sin embargo, la especialista advierte que todavía se necesita más investigación sobre la seguridad alimentaria y la producción de insectos, para asegurar el bienestar de los consumidores.

Registro de proteínas alternativas

Existen muchas marcas que siguen innovando en el tema de proteínas alternativas, pero para poder comercializarse necesitan un registro y la aprobación de las autoridades sanitarias correspondientes.

La especialista mencionó que esos registros pueden durar hasta diez años para ser aprobados y las empresas deben ser claras en los ingredientes que maneja, origen y producción para alentar a los consumidores.

Para saber más del tema escucha “Proteínas alternativas: desafíos y ventajas de la industria” en The Food Tech Play y no te pierdas el siguiente Diálogos con la industria, “Descubre como América Latina está sustituyendo el azúcar en su alimentación" con Christine Lopes.

Las investigaciones advierten que el consumo de insectos tiene que ser regulado por la seguridad alimentaria de los consumidores. Foto: Freepik.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo