7 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

Las preferencias de consumo de las nuevas generaciones

Guillermina García
consumo-de-nuevas-generaciones

Compartir

Los foodies son parte de las nuevas generaciones que enfocan sus preferencias de consumo en la buena comida, la creatividad en la cocina, novedades, innovaciones, nuevos productos, técnicas de cocina y  en todo lo relacionado con el ámbito culinario.

Las nuevas generaciones están haciendo grandes esfuerzos para cuidar el planeta y mantenerlo saludable para que las generaciones futuras también puedan experimentar un mundo mejor.

La próxima generación de foodies

El menú para niños pronto se podría renovar por:

  • Alternativas más saludables.
  • Sabores fermentados, especiados y exóticos.

Las generaciones verdes se dividen en:

  1. Generación Z: Valoran la transparencia en las etiquetas, tienen mejor conocimiento de las dietas y la alimentación saludable.
  2. Generación Alfa: Su interés se enfoca en las cadenas de suministros, la alimentación y el bienestar de los animales.

Preferencia de consumo de las generaciones verdes

  1. Alphas
  • Flexitarianismo
  • Espíritu emprendedor
  • Empatía por el mundo natural
  1.   Centennials
  • Transparencia de etiquetas
  • Consumo sostenible
  • Alimentación saludable
  1. Millennials
  • Deseo colectivo por hacer el bien
  • De mentalidad urbana a rural
  • Revenden y reparan
  1. Baby Boomers
  • Viajes sustentables
  • Redes sociales
  • Vehículos híbridos/eléctricos
  1. Generación X
  • Comprador más ético
  • Reciclan todo lo que pueden
  • Hogares multigeneracionales

Cuatro nuevos grupos de consumidores

Según el estudio Flavors Trends 2020 de Bell Flavors & Fragances, los nuevos grupos de consumidores son:

  1. AHORRADORES Y CONSUMIDORES: Preocupados por lo inmediato y el futuro en un entorno pesimista. Su mayor preocupación se centra en la familia y el efecto que la crisis tendrá en su entorno inmediato. Aumentan su consumo en productos de alimentación hasta en 35%, reduciendo su gasto en otras categorías.
  2. RECORTE PROFUNDO: Son de mayor edad, han visto un mayor impacto en su estatus laboral, por lo que sufren suspensión o terminación de sus empleos. El 78% de ellos está comprando de un modo menos frecuente, un 64% sólo compra productos esenciales y un 33% reconocen que las marcas les preocupan menos.
  3. STAY CALM, CARRY ON: Se caracterizan por no sentirse afectados de forma directa por la epidemia. Sus hábitos de consumo se mantienen y sólo el 21% está gastando más en alimentos.
  4. HIBERNAR Y GASTAR: Principalmente jóvenes que no se preocupan por la emergencia ni por lo que pueda venir. Se espera que este grupo mantenga sus hábitos de consumo.

Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Consumo inteligente en tiempos complejos: estrategias del consumidor mexicano en alimentos y bebidas

Así evoluciona el consumo de alimentos y bebidas en México según el nuevo perfil del consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B