24 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

La evaluación de riesgos garantiza la seguridad alimentaria

Guillermina García
valuación de riesgos alimentarios

Compartir

Ante la contaminación de los productos agrícolas por micotoxinas, problema difícil de resolver a nivel mundial, es importante disponer de metodologías que permitan la evaluación de riesgos emergentes que permita trazar un plan de acción para garantizar la seguridad alimentaria.

Dentro de las micotoxinas, las aflatoxinas (AFT) son clasificadas como agentes cancerígenos del Grupo I por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, ya que debido a su toxicidad y exposición actual en alimentos, principalmente en cereales, lácteos y derivados, representan un riesgo para la salud de los consumidores

Evaluación de riesgos en alimentos

Recientemente, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó la evaluación del riesgo de aflatoxinas en alimentos con los siguientes resultados:

  • La aflatoxina AFB1 es genotóxica, puede causar cáncer hepático en los humanos. Los cereales y productos a base de cereales representan la mayor contribución a la exposición de dicho contaminante.
  • La aflatoxina AFM1 es carcinogénica; la leche líquida y los productos lácteos fermentados representan la mayor contribución a la exposición de este contaminante.
  • El margen de exposición (MOE), de las aflatoxinas AFB1 y AFM1 es inferir al nivel de seguridad (MOE>10.000), lo cual representa un problema de salud para el consumidor.

La EFSA utiliza el enfoque del margen de exposición (MOE) con el propósito de evaluar el efecto sobre la salud, debido a la presencia en alimentos o piensos de sustancias genotóxicas y carcinogénicas.

Te puede interesar:  Los alimentos no transmiten el Covid-19

El MOE es la relación de dos factores que determinan para una población dada: la dosis en la que un pequeño efecto adverso medible es inicialmente observado y el nivel de exposición a la sustancia considerada.

Micotooxinas

En ese sentido, EFSA considera que un MOE de 10 mil o mayor para las sustancias genotóxicas y cancerígenas representa un nivel bajo de peligro para la salud pública. Por ello es preciso hacer la evaluación de riesgos emergentes que aseguren la seguridad alimentaria y la salud del consumidor.

Fuente: Interempresas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Gomas de mascar: innovación, funcionalidad y conexión digital lideran el futuro del segmento

Trident innova en chicles con funcionalidad, campañas digitales y alianzas con el mundo gamer

Tendencias de consumo

Inteligencia Artificial en la industria alimentaria: innovaciones que están evolucionando el mercado

El mercado de Inteligencia Artificial en alimentos alcanzaría los 48.99 mil millones en 2029

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030