11 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

Kantar reveló cuáles fueron las marcas más consumidas en LATAM

Redacción THE FOOD TECH®
Kantar

Compartir

Las circunstancias únicas del 2020 significaron que, en medio de los peligros del Covid-19, los bloqueos y la incertidumbre global, las marcas de bienes de consumo (FCGM) experimentaron un crecimiento récord en los hogares Latinoamericanos, reveló Kantar.

Las categorías se beneficiaron en parte por el mayor tiempo que los consumidores pasaron en casa, pero también por el apoyo financiero generalizado de los gobiernos, particularmente para los grupos de menores ingresos.

  • De las 50 principales marcas de Latam Brand Footprint, 43 crecieron en valor (13% más que hace un año) y de esas marcas, un 56% atrajo nuevos compradores y el 14% registró una mayor penetración al ser elegidas más veces y solo un 12% tuvo los dos indicadores clave.

Las marcas que más crecieron en Consumer Reach Points (CRPs) fueron Lux y Downy con un 14%, escalando 9 posiciones en el rango. Además, entre los Top 10 crecimiento de CRPs siete de las marcas son de Alimentos y Bebidas.

Te puede interesar: Kantar: Estas son las marcas favoritas por los consumidores durante la pandemia

Las marcas FCGM más consumidas en LATAM, según Kantar

Dentro del Brand Footprint Latinoamérica las Top 5 Marcas Más Elegidas fueron Coca-Cola, Colgate, Maggi, Bimbo y Pepsi.

Hay similitudes con el ranking global: Coca-Cola, Colgate y Maggi también ocupan posiciones importantes, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente.

Destacó la presencia de Bimbo, de origen mexicano, manteniéndose en tercera posición.

Pepsi logra su primera participación en la década, impulsada por un aumento de 1% de CRPs. Sin embargo, a excepción de las bebidas gaseosas, las otras tres han perdido CRPs.

Dentro del Top 25 – donde figuran marcas elegidas al menos 100 millones de veces por los hogares latinos – se observó a jugadores importantes regionales, por ejemplo, La Moderna, Sadia y Soya.

Sadia fue la marca Top 50 de más rápido crecimiento del año, con un aumento del 8% gracias al desempeño continuo en Brasil, subiendo 4 lugares en el ranking y ocupando la posición número 12.

Las marcas pueden crecer en CRPs llegando a más consumidores y aumentando la frecuencia de compra. La frecuencia en Latam viene bajando a lo largo de los últimos años ya que el consumidor está buscando balancear sus gastos. Por lo tanto, la penetración es el camino para que crezcan las marcas y las que maximizaron frecuencia lograron avanzar aún más”, explicó Marcela Botana, Client Development director Latam.

Te puede interesar: Estas son las marcas más consumidas online en México durante 2021


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Consumo inteligente en tiempos complejos: estrategias del consumidor mexicano en alimentos y bebidas

Así evoluciona el consumo de alimentos y bebidas en México según el nuevo perfil del consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B