26 de Junio de 2024

logo
Tendencias de consumo

Estrategias que contribuyen a impulsar la innovación en el sector lácteo

La innovación es el motor que impulsará el crecimiento sostenible del sector lácteo en el futuro
Guillermina García

Compartir

El sector lácteo alcanzó un valor de alrededor de 2.10 mil millones de dólares en 2023. Se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 7.6% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de 4.05 mil millones de dólares en 2032.

La industria láctea en México está impulsado por la demanda de nutrición y dietas equilibradas, el crecimiento de la población y el creciente consumo de alimentos precocinados como yogur, leche aromatizada, debido a estilos de vida acelerados y agitados.

Los consumidores preocupados por la salud también están impulsando la demanda de:

  • queso
  • yogur
  • proteínas lácteas
  • otros nuevos productos lácteos que se perciben como más saludables

Además, la creciente demanda de productos sin lactosa y bajos en grasa brinda oportunidades para que el mercado crezca. También existe una demanda creciente de productos lácteos utilizados como materia prima en varios segmentos de la industria alimentaria.

Aspectos claves para innovar en el sector lácteo

1. Tecnología en la producción láctea

La tecnología está revolucionando la producción lechera, haciéndola más eficiente y precisa. Algunas de las tendencias tecnológicas más impactantes incluyen:

  • Producción lechera de precisión: Los sensores y la tecnología portátil para vacas monitorean la salud, la nutrición y la productividad, lo que permite intervenciones oportunas y atención personalizada.
  • Sistemas de ordeño automatizados: Las máquinas de ordeño robóticas brindan flexibilidad y aumentan la eficiencia, ya que las vacas pueden ordeñarse según sea necesario, lo que mejora la calidad de la leche y el bienestar animal.
  • Analítica de datos: Se están utilizando macrodatos e inteligencia artificial para analizar datos agrícolas, lo que conduce a una mejor toma de decisiones y una mejor gestión del rebaño.
Cuando la oferta de leche se reduce, los precios tienden a aumentar debido a la mayor demanda en relación con la oferta limitada. Foto: Freepik

2. Quesos funcionales

El consumo de alimentos funcionales ha mostrado un aumento progresivo debido a los beneficios nutricionales que ofrecen. El queso funcional es viable para satisfacer la demanda de consumidores que buscan alimentos innovadores y beneficios para la salud.

En ese sentido, la investigación y producción de quesos fortificados con un espectro ampliado de nutrientes, incluyendo vitaminas, minerales y probióticos, orientados a satisfacer las necesidades nutricionales específicas de diversos segmentos de la población.

Esta estrategia se alinea con las tendencias de consumo hacia alimentos que apoyan un estilo de vida saludable.

El queso funcional es viable para satisfacer la demanda de consumidores que buscan alimentos innovadores y beneficios para la salud.

Los sistemas de producción sostenible a menudo promueven una mayor transparencia en la cadena de suministro, lo que permite a los consumidores rastrear el origen de los productos lácteos y obtener información relevante. Foto: Freepik

3. Yogures personalizados

Un yogur personalizado es un producto lácteo que se adapta a las preferencias y necesidades específicas de cada consumidor. Este tipo de yogur permite a los consumidores elegir entre una variedad de ingredientes, sabores y características nutricionales para crear un producto único que se ajuste a sus gustos y requisitos dietéticos.

El desarrollo de líneas de yogur que se adapten a las preferencias y requisitos dietéticos individuales, empleando tecnologías de biofabricación para incorporar ingredientes funcionales a medida, abre un amplio abanico de posibilidades para atender a nichos de mercado específicos.

El yogur personalizado representa una tendencia innovadora en el sector alimentario, donde la individualización y la atención a las preferencias del consumidor están en el centro del desarrollo de productos.

4. Sostenibilidad en la producción láctea

A medida que aumenta la conciencia sobre el cambio climático, el impacto ambiental y la sostenibilidad, los consumidores están mostrando una mayor preferencia por productos lácteos producidos de manera sostenible y con bajas emisiones de carbono.

Lo cual impulsa el aumento en la demanda de productos lácteos orgánicos, locales y certificados como amigables con el clima, lo que puede requerir cambios en las prácticas de producción y la gestión de las granjas.

El cambio climático implica un aumento en las regulaciones y políticas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la sostenibilidad en la producción agrícola, incluida la láctea.

En ese sentido, los productores de leche pueden enfrentar desafíos para cumplir con estas regulaciones y adaptarse a las políticas cambiantes.

Finalmente, con la producción de leche sostenible también se busca minimizar la contaminación ambiental gestionando adecuadamente los residuos generados en la producción de leche, como estiércol y aguas residuales, y de esa manera prevenir la contaminación del suelo y del agua.

e recomendamos: Tendencias del consumo de lácteos en México: un análisis detallado de las preferencias del consumidor y su impacto en la industria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Informe destaca el crecimiento de snacks y bebidas no alcohólicas

El helado es la estrella de los snacks con ventas que se disparan en casi todas partes  

Tendencias de consumo

Variedad en el mundo de las bebidas RTD y no alcohólicas domina entre la Generación Z

Los jóvenes demandan bebidas innovadoras en sabores, formatos y empaques

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

ONG piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

México impulsa la eliminación gradual del polémico glifosato y del maíz transgénico desde 2020

Industria alimentaria hoy

La tecnología de Rappi evoluciona la experiencia de supermercado y contribuye a erradicar el desperdicio alimentario

La compañía define su cultura por un enfoque hacia la experimentación y un espíritu emprendedor