29 de Marzo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Estas son las tendencias en alimentos y bebidas de WGSN 2024

Estas tendencias impulsarán el desarrollo de la industria de alimentos y bebidas
Guillermina García

Compartir

El informe Future of Food & Drink 2024 de WGSN destaca las tendencias que pueden ser catalizadoras del éxito de las pequeñas empresas del sector de alimentos y bebidas.

Estas tendencias son:

1. Centrarse en la nutrición y la salud

La nueva era pone de manifiesto la importancia de los alimentos y bebidas saludables. Una gran oportunidad para que las pequeñas empresas innoven con productos nutritivos y personalizados.

El mercado actual evoluciona rápidamente y, la salud y la nutrición son factores determinantes en las decisiones de compra de consumidores cada vez más conscientes. En este contexto, la conexión entre el bienestar personal y el compromiso ambiental tiene un papel central.

2. Revolución tecnológica en la alimentación

La industria de alimentos está en el umbral de una revolución tecnológica. Con la adopción de sistemas avanzados, como los ERP de alimentación, las empresas están transformando sus operaciones, enfocándose en la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del consumidor.

Con los avances en biotecnología, robótica e inteligencia artificial, existe una puerta abierta para crear productos alimenticios diferenciados y sostenibles.

Promover alimentos nutritivos que sean accesibles y asequibles es parte de la evolución de los sistemas alimentarios. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Conoce las tendencias en alimentos y bebidas 2024 de Mintel para LATAM

3. Sostenibilidad y adaptación ambiental

Ante el cambio climático, las prácticas agrícolas regenerativas se vuelven imprescindibles. Esto presenta una oportunidad para que las pequeñas empresas se destaquen y contribuyan a un futuro más verde.

En ese sentido, la alimentación sustentable ahora una parte relevante del proceso de creación de un producto que llegará a los anaqueles y las manos de los consumidores. Por eso las empresas alimentarias deben considerarlo dentro de sus procesos de innovación.

4. Navegar por la política alimentaria y el cambio climático

Los cambios en este sector crean nuevas oportunidades. Las pequeñas empresas ágiles y adaptables pueden beneficiarse enormemente de estas transformaciones.

La malnutrición y las disrupciones de la cadena de suministro por el cambio climático han creado una necesidad urgente de suministro fiable de alimentos, acelerada por la inestabilidad geopolítica.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, América Latina está estratégicamente situada para hacer frente a la escasez mundial de alimentos, ya que ofrece tres ingredientes vitales: un enorme potencial de producción, neutralidad geopolítica y una sólida oferta de mano de obra.

Lograr una alimentación sostenible y saludable es uno de los intereses de la industria alimentaria. Foto: Freepik

5. Reinventar los sistemas alimentarios

Transformar los sistemas alimentarios mundiales para que sean más inclusivos, justos y sostenibles puede parecer un reto insuperable. Sin embargo, hay medidas concretas que los responsables de la formulación de políticas pueden adoptar.

Se debe promover un cambio para que la producción, la comercialización y el consumo de alimentos sean justos y sostenibles, y así contar con alimentos nutritivos y asequibles para todos.

Reducir el desperdicio y aumentar la colaboración entre empresas puede impulsar innovaciones sostenibles, abriendo nuevas vías para el crecimiento de las pequeñas empresas.

6. Creatividad frente a las limitaciones

Los desafíos sociales, tecnológicos y ambientales están impulsando la innovación. Las pequeñas empresas están a la vanguardia de esta ola creativa, encontrando soluciones innovadoras a los desafíos actuales y futuros.

Finalmente, estamos frente a un futuro lleno de posibilidades para el sector alimentario, con foco en la sostenibilidad, la salud y la tecnología. Para las pequeñas empresas, es una oportunidad de oro para adaptarse, innovar y prosperar.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Índice de precios de alimentos: impactos y perspectivas para la industria alimentaria

La volatilidad en los precios de los alimentos tiene implicaciones directas en la competitividad

Tendencias de consumo

¿Cómo las marcas pueden aprovechar insights estratégicos para el consumo online?

La digitalización impulsa la personalización extrema de la experiencia de compra

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental