12 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

El sector cárnico y de lácteos está preocupado por el cambio climático

Redacción THE FOOD TECH®
sector-cárnico

Compartir

Cuatro de cada cinco inversores de capital del sector cárnico y lácteo están preocupados por el cambio climático y en cómo afectará a sus inversiones.

Y es que el cambio climático representa un riesgo para las inversiones relacionadas, por lo que se necesita actuar con urgencia. En ese sentido, un número mucho menor de inversores, el 33%, está tomando medidas sobre esos riesgos.

Más de la mitad de los inversores son conscientes de la inercia, cuando se trata de abordar el riesgo climático en el sector cárnico y lácteo. Aunque este es uno de los sectores que ya está perjudicado por el clima de calentamiento”, comentó Nusa Urbancic, directora de campañas de Changing Markets Foundation.

De acuerdo con el informe presentado por Changing Markets Foundation "Stranded in a vicious cycle" encuestó a 201 encuestados de la comunidad inversora y encontró una divergencia entre las expectativas de los inversores y las de los científicos del clima.

La suposición es que la producción de carne se expandirá en 40 toneladas métricas a 366 toneladas métricas para 2029.

Te puede interesar:  Productos cárnicos más saludables, objetivo de la industria de la carne

Pérdidas económicas para el sector cárnico y lácteo

El informe establece que el ganado podría disminuir entre un 7% y un 10% si las temperaturas globales aumentan 2°C para 2050, lo que implica una pérdida económica de entre 9.7 mil millones de dólares y 12.6 mil mdd.

Además, el 23% de los inversores ve un escenario de "activos varados" como muy probable y el 61% como posible.

Sin embargo, como se estableció anteriormente, el mismo informe dice que la industria predice un aumento del 50% en la producción de carne y lácteos, lo que está en desacuerdo con parte de la ciencia climática.

Los activos en regiones con estrés hídrico podrían quedar varados temporal o permanentemente. Si las suposiciones hechas sobre la disponibilidad y el acceso al agua resultan inexactas, las respuestas regulatorias son imprevistas o si no se implementan planes de mitigación de riesgos y administración", explicó el informe citando información de Planet Tracker.

sector-cárnico
El informe establece que el ganado podría disminuir entre un 7% y un 10% si las temperaturas globales aumentan en 2°C para 2050

Reducir las emisiones de metano

Las emisiones de metano del ganado son responsables de hasta el 32% de las emisiones de metano a nivel mundial, y reducirlas en el sector agrícola en un 45% para 2030 podría traducirse en evitar un calentamiento de 0,3 ° C para 2040.

La agricultura es la mayor fuente de emisiones de metano producidas por el hombre. Nuestra encuesta muestra que los inversores también perciben tal falta de acción como muy miope dado que el sector de la carne y los productos lácteos se verá afectado de manera tan significativa por el cambio climático”, comentó Urbancic.

Algunos países están empezando a tratar de frenar las emisiones de metano mediante la consolidación de la política. Por ejemplo, el Ministerio de Medio Ambiente de Nueva Zelanda dio a conocer un plan el mes pasado para que se convierta en el primer país del mundo en gravar a los agricultores por sus emisiones de metano en el ganado.

Te puede interesar: El sector de lácteos apunta a un futuro más natural y sustentable


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Más allá del sabor: claves emergentes para innovar en bebidas vegetales funcionales

Las bebidas vegetales mejoran sus formulaciones y sostenibilidad con inteligencia artificial

Tendencias de consumo

Comida para el estado de ánimo: ¿cómo influye la nutrición en la salud mental?

Optar por una dieta rica en nutrientes es clave para mantener un estado de ánimo equilibrado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla