21 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

El gran consumo será notable durante 2020

Guillermina García
Mujer_en_supermercado

Compartir

En el marco de la jornada ‘Perspectivas del Gran Consumo 2020’, la Directora general de Nielsen para España y Portugal, Patricia Daimiel, calificó el año 2020 como notable para el  gran consumo, a pesar del lento crecimiento de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.

La creciente importancia de los productos envasados es una de las razones por las que está creciendo el valor de la cesta de la compra de los consumidores, por ello, esta categoría crecerá un 1% en 2020, lo que permitirá compensar las bajas en la venta de frescos, según los datos de Nielsen.

Al respecto, Patricia Daimiel, señaló: “Los compradores están predispuestos a probar nuevos productos y de más valor; de hecho, tres cuartas partes del incremento de los envasados se explica por la generación de valor -nuevos productos-, y no por el precio”.

Datos de Nielsen prevén que los productos perecederos serán el principal motor de crecimiento, con un aumento en el volumen de ventas del 2.4%, mientras que la categoría de alimentación envasada rozará el 1%, y la categoría de bebidas crecerá un 0.4%.

Lo saludable mantendrá su ascenso

Por otro lado, Rosario Pedrosa, Gerente del Área de Estrategia Comercial y Marketing de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), dice que siguen marcando las tendencias en el gran consumo la responsabilidad social, enfocada en la reducción de plásticos, la transparencia de las marcas y el desperdicio alimentario-, la conveniencia y la salud.

Según datos de Aecoc Shopperview, los productos saludables seguirán siendo especialmente relevantes. De hecho, la intención de comprar más productos saludables se ha disparado ocho puntos porcentuales en los últimos cuatro años, pasando del 38% en 2015 al 46% en 2019.

Así, el 82% de los consumidores considera que la dieta es un elemento fundamental para seguir este estilo de vida saludable, lo que explicaría el crecimiento de las dietas flexitarianas. “El bienestar es un motivo de compra cada vez más decisivo, hasta el punto que el 71% de los usuarios afirman que consumen frutas y hortalizas porque las perciben como beneficiosas para su salud”, enfatiza Pedrosa.

No obstante, el consumidor no siempre es coherente: el 52% considera que comer es un placer y hasta el 45% reconoce permitirse un capricho siempre que le apetece. “La alimentación es también un factor de indulgencia, y el sector también debe tenerlo en cuenta”, concluye la portavoz de Aecoc.

Fuente: Inforetail


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B