13 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

¿Cuál es el consumo de queso de los mexicanos?

Griselda Vega
consumo-queso-mexico

Compartir

El consumo de queso en México es muy elevado, esto se debe a la gran variedad de quesos nacionales (alrededor de 20 diferentes) como son el panela, añejo, Oaxaca, cotija, asadero, chihuahua o adobera. Tan sólo el consumo de queso nacional es de más de 400 mil toneladas, de esta forma los mexicanos tienen un consumo por persona entre 2.1 y 6 kilogramos de queso al año.
El queso es un producto de elevada densidad nutricional que aporta proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de lactosa, además de grasas, vitaminas y minerales como el calcio, magnesio, fósforo y zinc.
“El consumidor mexicano tiene una preferencia por los quesos frescos, de sabor suave y de precios accesibles. Mientras que el mercado para los quesos importados o Premium es más limitado, por su sabor más intenso y principalmente por su costo elevado”, explica Arturo Sepúlveda, gerente de mercadotecnia de la unidad de ganadería de MSD Salud Animal en México.

En cuanto al consumo nacional, podría dividirse en tres regiones: 

•  Norte: (Nuevo León, Chihuahua) tienen mayor predilección por el queso  chihuahua, asadero, oaxaca      y amarillo.
•  Oeste: (Jalisco), se consumen panela, adobera y queso crema.
•  Centro: destacan el queso fresco, oaxaca y panela.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México un hogar promedio destina 29.4% de su gasto a la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco. De ese total, 9.5% corresponde a la compra de productos lácteos, del cual el 24% se destina al consumo de quesos.
La producción de quesos se realiza principalmente en las entidades lecheras de Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Chiapas. Los quesos tienen una producción cercana a las 250 mil toneladas al año, con un valor superior a los 21 mil millones de pesos.

La producción de queso se divide en:

•  fresco con 79.2 toneladas
•  doble crema con 67.5 toneladas
•  panela 48.9 con toneladas

Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Más allá del sabor: claves emergentes para innovar en bebidas vegetales funcionales

Las bebidas vegetales mejoran sus formulaciones y sostenibilidad con inteligencia artificial

Tendencias de consumo

Comida para el estado de ánimo: ¿cómo influye la nutrición en la salud mental?

Optar por una dieta rica en nutrientes es clave para mantener un estado de ánimo equilibrado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla