22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Automatización en la industria de alimentos post Covid-19

Guillermina García
automatización-en-la-industria-alimentaria

Compartir

La crisis actual que enfrenta el mundo por la pandemia del coronavirus ofrece una oportunidad para que se replanteen los procedimientos obsoletos y se utilice la automatización para aumentar la productividad, la eficiencia y la calidad.

Para las empresas de alimentos y bebidas es primordial que estén preparadas para el futuro, por ello deben evaluar las oportunidades y posibilidades que ofrecen las innovaciones en robótica, la tecnología de sensores y los enfoques de automatización integrales.

Este tipo de proyectos debe tener en cuenta cuatro factores y perspectivas clave en el mercado: los empleados, la calidad del producto y del embalaje, la flexibilidad en la producción y la sostenibilidad.

Bajo ese contexto, la automatización hace referencia al buen diseño de una estructura general de robots fijos, colaborativos y móviles; tampoco hay que olvidar la tecnología de monitorización y control junto con la tecnología de visión y sensores adaptada a los requisitos de producción específicos.

4 pilares que impulsan la automatización

  1. La colaboración y la armonía en la fábrica. Lo primero que debe tenerse en cuenta es a los colaboradores de la automatización industrial. Por lo cual, las empresas deben adoptar medidas como, como el distanciamiento físico y normas de seguridad más estrictas. El valor de la automatización reside en la combinación de personas y máquinas, robots e inteligencia artificial. La clave está en la colaboración.
  2. Importancia de la calidad y la trazabilidad de los productos. La calidad del producto y de la producción, junto con la trazabilidad, son otros aspectos cada vez más importantes tanto para los productores como para los clientes. Por esta razón se necesitan sistemas y herramientas fiables que garanticen que un código de barras sea correcto y legible. Además, se pueden agregar otras soluciones para comprobar el aspecto o la integridad de los paquetes.
  3. Flexibilidad en la producción de alimentos del futuro. Actuar de forma más flexible y ágil debería ser una prioridad para satisfacer las crecientes demandas de los clientes y cumplir con los cambios en las normativas. Los robots móviles y las líneas de producción flexibles ofrecen un gran apoyo a las empresas. Muchas soluciones aún dependen de sistemas de transportadores inflexibles, mientras que con las soluciones con robots móviles, el productor cuenta con la flexibilidad de poder mover las existencias y consumibles hasta el lugar adecuado en el momento correcto.
  1. El camino hacia una producción de alimentos sostenible. Las empresas del sector de la alimentación y las bebidas deben pensar en el tipo de materiales que utilizan para empaquetar sus productos. La automatización está estrechamente ligada a la sostenibilidad. Un ejemplo muy simple para ilustrarlo: mediante la automatización puede controlarse la temperatura y la presión, lo que garantiza que el producto se envasa correctamente, reduciendo así los residuos generados.

Te puede interesar: El impacto del Covid-19 en la automatización


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne