23 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

Así es ahora el consumo de productos del mar a raíz del Covid-19

Redacción THE FOOD TECH®
productos-mar

Compartir

Argentina. - La emergencia sanitaria por el Covid-19 transformó los hábitos de consumo y como resultado ahora la mayoría de las personas busca alimentos que sean sanos, que brinden nutrientes para fortalecer el sistema inmunológico y que sean de fácil preparación y por ello, los productos del mar son unos de los más solicitados.

Si bien aún no se reconoce como de consumo masivo en países como Argentina, si existe una masa de consumidores habituales que reconocen y valoran los atributos del producto, tendencia mundial que ha sido impulsada por la pandemia Covid-19, buscando alimentos sanos, frescos y de calidad.

Y es que, aunque los principales canales de consumo de los productos del mar estaban radicados en el denominado canal “HORECA” (hoteles, restaurantes y casinos), a raíz de la pandemia, se ha acelerado el acceso de productos del mar directamente al consumidor final.

La importancia del e-commerce en el consumo

De acuerdo con la oficina comercial de Chile en Buenos Aires, el consumo de productos del mar en Argentina alcanza los 7.6 kilos por habitante al año, muy por debajo del promedio mundial, que lo cifra en 20 kilos per cápita al año.

Por otra parte, la explosión del e-commerce permitió que estos productos llegan con mayor facilidad a los hogares. Se estima que el 70% de los argentinos cocinó con más frecuencia y que al menos el 48% buscó recetas de cocina por internet, por lo que cocinar en casa y el uso del comercio electrónico se ha privilegiado.

“Chile es el principal proveedor de pescado fresco y congelado para Argentina, creemos que todavía existe un gran potencial de crecimiento. Hoy el principal producto que llega al país es el salmón, sin embargo, contamos con oferta más amplia de proteína de muy buena calidad, tal como la jibia, mejillones, locos, jurel o caballa, entre otros”, señaló Raimundo Swett, director comercial de ProChile en Buenos Aires.

La exposición de los productos del mar en Sudamérica

Actualmente, el salmón chileno está presente en más de 80 mercados. Para la industria chilena, la sostenibilidad del producto, así como la innovación en materia de productividad e inocuidad alimentaria se han convertido en valores clave para ganar el favoritismo de los consumidores a nivel mundial.

De acuerdo con los productores chilenos, el 99% de salmón fresco que se consume en Brasil, es de origen chileno. Por otro lado, el mejillón es otro de los productos que destaca dentro de la oferta chilena en este último año. Es una proteína saludable, de fácil preparación y logística sencilla.

Te puede interesar: Nueva caja de cartón reciclable para pescados y mariscos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B