22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Alimentos gourmet se apoderan de la preferencia del consumidor

Guillermina García
productos-gourmet

Compartir

Los alimentos gourmet son productos alimenticios procesados o naturales que tienen las mismas exigencias del resto de alimentos más un plus. Cuentan con altos estándares de calidad por parte de los consumidores (son más sanos, con alto valor nutrimental, productos delicatessen).

En el Foro Alimentos Gourmet, organizado por SOMEICCA (Sociedad Mexicana de Inocuidad y Calidad para Consumidores de Alimentos AC.). El cual estuvo encabezado por los especialistas en alimentos y bebidas, Celia Vázquez, Edgar Illescas y Rodolfo Fonseca,

En este espacio destacó que estos alimentos se diferencian de los alimentos convencionales porque cuentan con las siguientes características:

  • Selección de materia prima
  • Especial cuidado en el proceso de elaboración
  • Respeto por las cualidades de los productos para mantener su esencia
  • Filosofía de cuidado del medio ambiente y responsabilidad social

Te puede interesar: Tamales gourmet de romeritos y de Navidad, la especialidad navideña de Tamallia

mermelada-gourmet

Beneficios para los productores, industria alimentaria y consumidores

Entre los beneficios para los diferentes  actores de la cadena de valor están los siguientes:

  • Los productores locales incrementan la cadena de valor, cuidan el comercio justo y el medio ambiente
  • Se conserva la cultura de las comunidades gracias a los procesos tradicionales
  • Apoyan a la pequeña y mediana industria alimentaria. Pues estos productos gourmet se elaboran en cantidades limitadas, donde se privilegia la producción de calidad
  • Mayor trazabilidad de los alimentos, cuidando toda la cadena productiva y de suministro
  • El consumidor incluye alimentos más saludables en su alimentación
  • Ofrecen experiencias al consumidor que aportan valor a su estado de ánimo
  • Consumir alimentos gourmet implica gastar un poco más de dinero

Te puede interesar: Palomitas Popit apuesta por el mercado gourmet

Oportunidades y retos para los alimentos gourmet en México

De acuerdo con los especialistas, es prioritario profesionalizar la oferta productiva de los pequeños y medianos productores. Y a esto sumarle el valor agregado que poseen los  estos productos.

Actualmente, los productos gourmet en México no tienen una regulación específica, si no que dependen de la aceptación del mercado. Por ello, resultará interesante regularlos, tanto para la protección de estos alimentos y evitar posibles fraudes.

El reto es buscar vías legales para la protección de este tipo de alimentos como:

  1. La denominación de origen
  2. Desarrollo de marcas de calidad sellos oficiales
  3. La denominación geográfica protegida
  4.  Buscar la diferenciación de estos productos en las normas con base a su calidad

Te puede interesar: Alimentos gourmet, el lanzamiento de Las Garrafas

Embutidos-Gourmet

Los productos gourmet más vendidos

Según los disertantes del foro, los alimentos gourmet más vendidos son:

  • Quesos
  • Jamones, embutidos, fiambres envasados al vacío
  • Bebidas y licores
  • Conservas gourmet
  • Pescados y mariscos en conserva
  • Aceites, salsas y vinagres
  • Dulces, postres y chocolates
  • Productos de panificación, pastas y cereales
  • Frutos secos o frutas confitadas
  • Carnes exóticas venado, jabalí, conejo, codorniz, faisán
  • Hongos y setas comestibles

Te puede interesar:  Cajas ecológicas de cartón para hamburguesas gourmet

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne