23 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Alimentos envasados aumentan su consumo en el hogar

Guillermina García
alimentos-envasados-aumentan-su-consumo

Compartir

Con gran parte de países del mundo en confinamiento o saliendo de manera progresiva, muchas instituciones y puntos de venta de restaurantes aún están cerrados. Como resultado, las ocasiones de comer se han trasladado al hogar, donde los consumidores cocinan desde cero utilizando productos locales con un enfoque en la nutrición saludable, beneficiando las ventas minoristas de alimentos envasados.

El almacenamiento a corto plazo y el relleno de la despensa de alimentos básicos como arroz, pasta, fideos y alimentos enlatados o en conserva, ha provocado un aumento en las ventas. Según datos de la empresa de investigación de mercado, Euromonitor International, se estima que a nivel global durante este año la industria de alimentos envasados tenga un crecimiento por sobre lo esperado, alcanzando un 5%.

Por otra parte, en México, se espera que la industria evolucione positivamente frente al impacto de la pandemia de coronavirus. Se estima que las ventas de la industria de alimentos envasados crecerán en un 4% en 2020; acorde a las últimas actualizaciones del modelo de proyecciones de la consultora.

El Covid 19 y los alimentos envasados

Según el reporte “Efectos del Covid-19 en alimentos envasados”,  las comidas preparadas y los alimentos básicos estarán mejor posicionados que los refrigerados. Sin embargo, las categorías de confitería y lácteos, no necesariamente sufrirán demasiado la recesión.

Datos de Euromonitor International indican que la categoría de snacks salados alcanzó ventas por 2 mil 541 millones de dólares en 2019, siendo los snacks salados saludables la alternativa favorita de los consumidores mexicanos. El panorama para la categoría este año continúa siendo favorable, cuyo crecimiento se estima sea del 11.7% en 2020.

Por otro lado, el mercado de lácteos también se espera que tenga un comportamiento positivo. Debido a que los estilos de vida en cuarentena están afectando la frecuencia con que los consumidores se dedican a hornear y cocinar, lo que resulta en un incremento en las ventas del canal retail en productos como el queso, crema y mantequilla.

Acorde a la investigación de Euromonitor, en México la categoría de lácteos alcanzó ventas por 10 mil 695 millones de dólares en 2019, registrando un aumento del 35% en los últimos cinco años; mientras que para 2024 se pronostican ventas por 12 mil 630 millones de dólares.

Te puede interesar: 18 claves del retail después del coronavirus


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo