18 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

11 tendencias en ingredientes y aromas

Guillermina García
stevia

Compartir

Conocer las nuevas tendencias en ingredientes es muy importante porque supone un punto de partida para tener una idea de hacia dónde se dirigen las nuevas tendencias del mercado. Este conocimiento permite a las empresas adelantarse a las tendencias y mantener su posicionamiento en el mercado.

Este análisis permite a las empresas identificar nuevas oportunidades de negocio, mejorar su competitividad o diversificarse a través de la innovación de producto.

A continuación, mostramos el listado de las tendencias en ingredientes y aromas con mayor potencial de crecimiento.

  1. Street food: Aromas étnicos, aromas de mayor intensidad
  2.  Coconut drinks: Bebidas con sabor a coco, incluyendo azúcares provenientes del coco
  3. Ginger: Aroma de jenjibre más intenso que el actualmente empleado
  4. Take me away: Aromas que te retrotraen al pasado, que evocan un tiempo pasado distinto o feliz
  5. Aromas balanceados en cuanto a acidez y dulzor: Como por ejemplo aromas o sabores picantes y dulce a la vez, ácido y dulce, agrio y dulce, etc.
  6. Sales ahumadas: Aplicadas a diferentes productos de consumo como derivados cárnicos
  7. Umami: Además del sabor salado, ácido, dulce y amargo, el quinto sabor, umami, aporta en boca jugosidad y plenitud, así como mayor sensación de sabroso.
  8.  Stevia y otros edulcorantes: Importante crecimiento en el uso de edulcorantes naturales en alimentos procesados
  9. Nuevas formulaciones de té: Todo tipo de té, especialmente el té verde por sus propiedades funcionales
  10. Semillas tradicionales: Con sabores únicos y/o beneficios saludables, como por ejemplo la chia.
  11. Remolacha: Como ingrediente beneficioso para ayudar a estimular la resistencia durante el ejercicio físico así como con efectos beneficiosos relacionados con la tensión arterial.

Fuente: AINIA


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B