22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Técnicas de edición genética muestran cómo beneficiar al trigo

Los cambios climáticos afectan los cultivos de trigo que se benefician con edición genética
Lola Bahena

Compartir

Investigadores encuentran un gen crucial que tiene potencial de salvaguardar la fertilidad del trigo y aumentar los rendimientos destinados a mitigar las crecientes amenazas del cambio climático.

  • La investigación realizada en el Centro John Innes (JIC) está siendo dirigida por el profesor Graham Moore, quien encontró en el proceso reproductivo de la planta, durante la meiosis, una etapa crítica donde los cromosomas se emparejan para formar semillas.

Análisis de los factores en la edición genética del trigo

El profesor explicó que la eficiencia de la meiosis en el trigo depende en gran medida de la temperatura, al tener mejores resultados entre los 17 y 23 grados centígrados, mientras que a altas o más bajas temperaturas no existe el desarrollo.

Los experimentos controlados que dieron como resultado estas pruebas revelaron que las plantas editadas genéticamente se vieron afectadas en temperaturas de 13 grados, además de que el 95% mostró una disminución en el número de cruces.

En el otro extremo de las temperaturas, que alcanzo hasta los 30 grados, las plantas de trigo también mostraron un número reducido de cruces en comparación con las plantas de control, mencionó Moore.

El estudio mostró que el trigo con edición genética permanece mejor a temperaturas de 17 a 23 grados. Foto: Freepik.

El papel de la edición genética en el trigo

El resultado concluyó que el papel de DMC1, que es la edición genética presentada, en la preservación de los cruces meióticos en un espectro de temperaturas, tiene diferentes resultados.

Es importante destacar que la reducción de los cruces afectar el rendimiento del grano, la investigación tiene implicaciones importantes para los mejoradores de trigo frente al cambio climático.

Gracias a la edición de genes, hemos podido aislar un gen clave de tolerancia a la temperatura en el trigo.”

Graham Moore profesor del Centro John Innes.

Innovaciones para el cambio climático

El Dr. Jonathan Clarke, jefe de desarrollo comercial de JIC, señaló que la variación genética es una capacidad única que les permite contribuir a la mejora del trigo, lo cual es un paso crucial, ya que es uno de los cereales más importantes en el mundo.

La identificación de factores genéticos que ayudan a estabilizar la fertilidad del trigo fuera de las temperaturas óptimas es fundamental para producir más cultivos resistentes al clima para alimentos futuros.

Además, el jefe de desarrollo en JIC resaltó que la edición de genes, derivada de procesos biológicos bacterianos, puede ofrecer precisión para alterar el ADN de las especies de cultivo y mejorar la eficiencia del mejoramiento.

La edición genética en cultivos puede ser fundamental para preservar alimentos como los cereales. Foto: Freepik.

Europa apuesta por las técnicas genómicas

Derivados de las actualizaciones del Pacto Verde Europeo, las técnicas genómicas han destinado garantizar la resiliencia de los alimentos cultivados de manera sostenible, cuidando la resiliencia de los alimentos cultivados.

Los cambios que implementado las empresas, revelan un creciente reconocimiento de la ingeniería genética como un factor para los cultivos de alto rendimiento.

Continúa leyendo: Un software de agricultura celular para todos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo