22 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Reducción de azúcar, un objetivo claro para la industria

Guillermina García
Reducción de azúcar

Compartir

La reducción del azúcar sigue siendo un tema crucial para la industria. Pues tanto los consumidores como los gobiernos presionan por alimentos y bebidas más saludables. Y aunque muchos pueden estar de acuerdo en que “menos es más”, las opiniones difieren sobre cómo se debe hacer esto.

En ese sentido, la industria desarrolla una serie de sistemas para reducir el azúcar en diversos grados. La industria de las bebidas está experimentando una evolución notable para reducir el azúcar.

Según la investigación ConsumerFirst de Kerry, el 87% de los consumidores están tratando de reducir su consumo de azúcar o pretenden consumir azúcar con moderación. Los consumidores exigen bebidas con un contenido de azúcar más bajo que conserven los sabores que les agradan. Por ello, los fabricantes responden a esta demanda con bebidas para cumplir con estos nuevos y estrictos estándares.

La reducción de azúcar y los consumidores

Una investigación de ADM señala que la mayoría de los consumidores (66 %) dice que la reducción de azúcar es importante para ellos al elegir bebidas. Sin embargo, los diferentes grupos demográficos tienen diferentes prioridades y están dispuestos a hacer concesiones al considerar su bienestar general.

Sarah Diedrich, Directora de marketing, soluciones endulzantes y fibras en ADM, dice: “Los consumidores de la Generación Z y Millennial priorizan la obtención de energía de las bebidas antes que la minimizar calorías, mientras que los Baby Boomers son más propensos a favorecer las bebidas bajas en calorías sobre la energía”.

Además, la investigación de Outside Voice de ADM encontró que el 30 % de los consumidores cree que los azúcares naturales son los mejores, prefiriendo ingredientes naturales como azúcar de caña, miel o frutas. Por el contrario, el 13 % está satisfecho con la mayoría de los tipos de edulcorantes y azúcares.

reducir-azúcar

Reducir a cero: la meta

Los  edulcorantes desempeñan un papel fundamental para que los alimentos y bebidas cumplan con los impuestos y las regulaciones para mantener los alimentos con alto contenido de azúcar fuera de los estantes de los supermercados. Un estudio en el Reino Unido un año después de que se pusiera en práctica el  impuesto sobre el azúcar  a las bebidas encontró que  hubo un 10 % en reducción de azúcar.

Más de 35 países en todo el mundo han implementado impuestos al azúcar y esto alienta a las empresas a reformular para reducir el contenido de azúcar a través de varios medios. Los sistemas de etiquetado en la parte delantera del envase están haciendo que los consumidores sean más que nunca conscientes del contenido de azúcar.

La pandemia aceleró el cambio en la conciencia del azúcar, con evidencia de que las comorbilidades como la  obesidad pueden conducir a resultados de Covid-19 más severos. Este vínculo alarmante llevó al Reino Unido a promulgar una campaña de reducción de peso inmediata a la  que llamó una "llamada de atención" para la salud pública.

Por otro lado, Innova Market Insights señala que los cinco principales edulcorantes utilizados en los lanzamientos de nuevas bebidas entre 2018 y 2020 fueron:

  • Acesulfamo K
  • Sucralosa
  • Stevia
  • Aspartamo
  • Eritritol

Te puede interesar: La importancia de la reducción de azúcar en la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B