31 de Marzo de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Proteínas vegetales son cotizadas en polvos

La tendencia de proteínas en polvo tiene buen rendimiento en polvos para incorporar en productos
Lola Bahena
proteinas en polvo

Compartir

La tendencia en productos en polvo está muy presente en la industria como una alternativa fácil de consumir alimentos, alineándose a la otra tendencia de productos de origen vegetal, también conocidos como “nuevos alimentos”.

  • Las proteínas encabezan la lista de nuevos alimentos que se están procesando en polvos para garantizar la calidad óptima de los productos, a través de tecnologías como el método de expansión al vacío que realiza Ystral.

Crece interés por productos de origen vegetal

La tendencia en alimentos está orientado en productos de origen vegetal, tal es el interés porque los consumidores vegetarianos y veganos están presentes en todos los mercados.

El producto con el que más han innovado las empresas es en el sector lácteo, que es, sin duda, de los más aceptados para los consumidores, ingredientes como avena, soja, arroz, coco o almendras están presentes en los ingredientes de los consumidores.

Tecnología con ingredientes vegetales

Pero además las empresas en tecnología también innovan con otras alternativas como plantas, como guisantes, lentejas, judías, adzuki o habas, anacardos o cacahuetes, los cuales se adaptan de buena manera en muchos productos.

Las proteínas fermentadas son otro ejemplo de tecnología que brindan sabores neutros, una producción barata, ahorran recursos y lo mejor de todo es que son fáciles de digerir proporcionando aminoácidos esenciales, así como la vitamina B12.

Las proteínas en polvo se adaptan a productos

Lo que tienen en común las proteínas alternativas utilizadas en el nuevo segmento alimentario es que son difíciles de procesar, y también tienen características muy diferentes a las proteínas convencionales.

Si las proteínas en polvo de semillas, cereales, frutos secos y legumbres se mezclan con agua, tienden a atascarse, aglutinarse y formar espuma, pero con el método de expansión al vacío no sucede lo mismo.

Para conseguir una calidad óptima del producto, es fundamental que los aglomerados contenidos en los polvos se rompan por completo al tener contacto con líquidos y se impida la formación de aglomerados a partir de la mezcla.

Tecnología aplicada con proteínas en polvo

Si las partículas de polvo ya están separadas antes de la entrada de líquido, y muy dispersas durante la inducción del polvo, la degradación enzimática del almidón se ve favorecida y, por tanto, acelerada”, explican expertos de Ystral.

Los expertos agregan que la dispersión de los aglomerados daña la estructura cuaternaria y terciaria de la proteína ya hidratada, perjudicando la viscosidad y la textura de forma incontrolada, consiguiendo resultados desfavorables.

El equipo preciso de Ystral ,realiza los procesos con métodos de expansión al vacío a través de tecnología de alta, en donde implementan máquinas que se encargan de crear polvos finos que al momento de incorporar en productos no tengan resultados negativos.

Continúa leyendo: Desarrollan técnica para mejorar la textura en las proteínas vegetales


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Del laboratorio al mercado: tecnologías clave para desarrollar alimentos del futuro en 2025

El año 2025 marca un punto de inflexión para la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco, una de las creaciones culinarias más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores