22 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Producen soya modificada a través de la ingeniería multigénica

Guillermina García
Soya

Compartir

A través de la bioingeniería multigénica, se ha diseñado una nueva clase de soya capaz de absorber la luz de manera más eficiente, y así aumentar los rendimientos hasta en un 25 %.

  • Después de más de una década de trabajar para lograr este objetivo, los investigadores del proyecto de investigación internacional Realizing Incremented Photosynthetic Efficiency (RIPE) señalan que este avance crucial se produce sin pérdida de la calidad del cultivo.

Mejorar el acceso a los alimentos y mejorar la sostenibilidad de los cultivos alimentarios en áreas empobrecidas son los objetivos clave de este estudio y del proyecto RIPE.

A finales de este año se realizarán pruebas de campo adicionales de estas plantas de soya transgénica, y se esperan resultados a principios de 2023.

Te puede interesar: La Guía de USSEC apoya la compra de aceite de soya alto oleico

soya-transgénica

Ensayos de campo para probar la innovación de la soya

En este trabajo se mejoró la construcción VPZ dentro de la planta de soya con el fin de eficientar la fotosíntesis, y luego se realizaron ensayos de campo para ver si el rendimiento mejoraría.

La construcción VPZ contiene tres genes que codifican proteínas del ciclo de la xantofila, un ciclo de pigmento que ayuda en la fotoprotección de las plantas.

  • Una vez a plena luz del sol este ciclo se activa en las hojas para protegerlas del daño, permitiendo que las hojas disipen el exceso de energía.

La planta tarda varios minutos en apagar el mecanismo de protección, lo que le cuesta un tiempo valioso que podría haberse utilizado para la fotosíntesis.

La sobreexpresión de los tres genes de la construcción VPZ acelera el proceso, por lo que cada vez que una hoja pasa de la luz a la sombra, la fotoprotección se apaga más rápido.

Esta investigación demostró que, a pesar de lograr un aumento de más del 20 % en el rendimiento, la calidad de la semilla no se vio afectada.

Te puede interesar: Lecitina comestible podría ser la respuesta para la comida instantánea

fotosintesis
Una vez a plena luz del sol, este ciclo se activa en las hojas para protegerlas del daño, permitiendo que las hojas disipen el exceso de energía.

Aprovechar la genómica de cultivos para los alimentos del futuro

La genómica de cultivos se utiliza cada vez más entre otros actores agroalimentarios para aplicaciones emergentes, como el cultivo de garbanzos ricos en proteínas, el aumento de las propiedades antioxidantes en los bananos y la identificación de las propiedades específicas para la salud de polifenoles en los arándanos.

El mes pasado, los investigadores lograron secuenciar el genoma completo de la avena, lo que indica oportunidades para cultivar nuevas variedades resistentes a la sequía y al calor, así como de alto rendimiento.

En septiembre de 2021, Reino Unido anunció que relajaría su política en torno a la ciencia de la edición de genes. Sin embargo, la medida ha suscitado algunas preocupaciones en torno a la salud y la seguridad ambiental.

Te puede interesar: Proteína de soya ofrecería beneficios de sostenibilidad para aplicación en alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B