25 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Producción de germinados aumentaría con el uso de agua activada por plasma

Redacción THE FOOD TECH®
Germinados

Compartir

Al contener una gran diversidad de especies químicas reactivas de oxígeno y de nitrógeno, presenta un gran potencial para su aplicación en la industria alimentaria, como los germinados con el fin de:

  • Mejorar la calidad microbiológica de los alimentos
  • Descontaminar superficies de contacto
  • Conseguir los atributos característicos de los productos cárnicos curados sin la necesidad de adicionar nitritos
  • Estimular la germinación de semillas, degradar pesticidas y modificar la estructura del almidón

  

El plasma atmosférico no térmico (PANT) se genera a temperatura ambiente y presión atmosférica mediante la aplicación de una descarga eléctrica a un gas, lo que provoca fenómenos de ionización, disociación y excitación de sus átomos y moléculas.

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León, señaló que, en comparación con otras tecnologías no térmicas de inactivación microbiana, el PANT presenta una serie de ventajas muy importantes como:

  • Bajo costo de aplicación
  • Empleo de tiempos cortos de tratamiento
  • Posibilidad de tratar una amplia variedad de alimentos
  • Es una técnica medioambientalmente sostenible

Te puede interesar: La importancia del consumo de germinado de soya como gran fuente de hierro

Como beneficia el agua activada por plasma a los germinados

El plasma es el cuarto estado de la materia y se obtiene tras la aplicación de suficiente energía a un gas, generalmente en forma de descarga eléctrica, lo que provoca fenómenos de ionización, disociación y excitación de sus átomos y moléculas, con formación de especies reactivas de oxígeno (ROS) y de nitrógeno (RNS).

 

El tratamiento de agua con plasma PAW puede contener distintas especies químicas reactivas que resultan clave en su actividad antimicrobiana.

  • Existen numerosos estudios en los que se ha demostrado la efectividad del PAW frente a una gran variedad de microorganismos, tanto alterantes como patógenos.

Cabe destacar que, además de su demostrada efectividad en la descontaminación de los germinados, el PAW presenta un gran potencial para su implementación en este sector industrial, ya que se ha comprobado que la irrigación de las semillas con PAW estimula, tanto su germinación como su posterior crecimiento, lo que conduce a un acortamiento del proceso productivo.

Por todo ello, es considerada como una tecnología que promete mejorar la calidad microbiológica de los alimentos, tales como los germinados. Así como descontaminar el material de envasado y las superficies de contacto.

Te puede interesar: Los germinados y sus beneficios para la salud


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Un mundo más saludable la tecnología alimentaria: Soluciones destacadas en el Día Mundial de la Salud

En el marco del Día Mundial de la Salud analizamos los avances que lideran la industria de alimentos

Tecnología de los alimentos

Estudio destaca la influencia de la IA en el sector agrícola y la producción de alimentos

La IA apoya a producir alimentos saludables con bajo impacto ambiental para una población creciente

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles