22 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La tecnología de membranas y su relación con la sustentabilidad

Guillermina García
tecnologia-membranas

Compartir

La tecnología de membranas en la industria de los alimentos se aplica en diversas áreas, por ejemplo, en la desalinización de agua de mar, en el tratamiento de aguas residuales y en la clarificación de jugos. En el caso de los lácteos, se ha empleado en la producción de nuevos derivados, como es el caso de las proteínas del lactosuero o la lactosa.

Los procesos de separación por membranas se definen como operaciones unitarias en las cuales una barrera fina permite el paso selectivo de ciertas sustancias, mientras que impide o retiene el transporte de otros compuestos. Con ello, se forma una corriente con el material que ha pasado a través de la membrana y otra corriente concentrada en sustancias retenidas.

Es decir, yéndose a una definición más gruesa, a un filtro con un tamaño de poro no visible y tan pequeño que puede no tener ninguna clase de poro. Su separación puede suceder de diferentes maneras, destacando a continuación algunas de ellas.

Te puede interesar:  Nutrición personalizada e impresión 3D de ingredientes es frenada por sus altos costos

sistemas-membranas

¿Cuál es la relación entre tecnología de membranas y la sostenibilidad?

La aplicación de esta tecnología se extiende progresivamente en diversos campos como:

  • Industria agroalimentaria
  • Biotecnología
  • Energética
  • Biomedicina e ingeniería tisular
  • Tratamiento de aguas residuales y producción de agua potable
  • Desalación de aguas salobres y salinas o eliminación de contaminantes emergentes

El uso de la tecnología de membranas para el tratamiento de aguas tanto residuales como de proceso está en armonía con la estrategia de economía circular, aplicándose intensivamente en:

  • Los procesos de acondicionamiento de agua de proceso
  • Los sistemas de limpieza y regeneración del agua para uso industrial y fines agrícolas
  • La producción de agua potable para consumo humano
  • La depuración de vertidos de aguas residuales tanto municipales como industriales

Te puede interesar:  Ingredientes basados en hongos para producir alimentos espaciales

Principales desafíos            

Los principales desafíos e importantes necesidades a los que debe responder la tecnología de membranas son:

1.Desarrollo sostenible y cambio climático

Nuevos materiales para separación de gases y aguas, especialmente funcionales y que venzan el principal problema de cualquier proceso de membrana, su ensuciamiento. Procesos resistentes a los disolventes y de captación de CO2 para la descarbonización de la industria.

  1. Escasez y calidad del agua

Nueva generación de membranas de ósmosis directa. Extensión a tratamientos a gran escala de aguas residuales, aguas grises, aguas pluviales para depuración y reutilización.

  1. Equilibrio de recursos

Implementación en sistemas de distribución de agua. Además de una implementación en sistemas de transporte y sistemas de suministro de energía.

  1. Energías renovables y conversión energética

Nueva generación de celdas de combustible y electrolizadores. Sistemas más eficientes de captación de CO2 y upgrading de biohidrógeno, biometano y biogás.

Te puede interesar: Este es el nuevo dispositivo de fluidos que podría mezclar el agua y el aceite


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B