28 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tecnología de los alimentos

La influencia de la acidez en la fermentación y conservación de alimentos

El control de acidez es crucial en la fermentación y conservación de alimentos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La acidez juega un papel fundamental en la fermentación y conservación de alimentos, que son aspectos cruciales en la industria alimentaria.

Entender cómo los niveles de pH influyen en estos procesos puede ayudar a optimizar la calidad y seguridad de los productos, todo desde su desarrollo hasta su distribución.

Fermentación, clave para producir alimentos más saludables ↗

La fermentación es un proceso biológico simple y atractivo para biotransformar positivamente las materias primas

Conservación natural de alimentos con nanotecnología ↗

La nanotecnología permite la conservación de los alimentos de modo más natural

La acidez y la fermentación de alimentos

La fermentación es un proceso bioquímico en el cual microorganismos, como bacterias y levaduras, transforman los componentes de los alimentos, y la acidez es un factor determinante en este proceso.

Un pH adecuado puede:

  • Promover el crecimiento de microorganismos beneficiosos.
  • Inhibir la proliferación de patógenos.
  • Mejorar el sabor y la textura del producto final.

Por ejemplo, en la producción de yogur, un pH de 4.5 es ideal para que las bacterias lácticas conviertan la lactosa en ácido láctico, lo que no solo aporta el sabor característico, sino que también aumenta la vida útil del producto.

Control de la acidez en la fermentación industrial

En la industria de alimentos y bebidas, controlar el pH es esencial para asegurar la consistencia y calidad del producto, es donde herramientas como:

  • Los sensores de pH en línea permiten monitorear y ajustar los niveles de acidez en tiempo real, optimizando la eficiencia del proceso

Casos de estudio como el de las cervecerías artesanales muestran cómo la precisión en el control del pH puede diferenciar un producto premium de uno estándar, mejorando tanto el perfil de sabor como la estabilidad del producto.

Bacterias de ácido láctico más fuertes para el desarrollo de yogur en Asia ↗

El ácido láctico también es utilizado por la industria alimentaria como aromatizante y conservante, y en la industria cosmetóloga, en la elaboración de ciertos productos.

La acidez en la conservación de alimentos

Mecanismos de conservación ácida

La acidez también es crucial en la conservación de alimentos, un ambiente ácido puede prevenir el crecimiento de bacterias dañinas y la degradación del producto.

Técnicas como la acidificación y el uso de ácidos naturales, como el ácido cítrico o el vinagre, son comunes en productos enlatados y encurtidos. La baja acidez es una barrera efectiva contra microorganismos como Clostridium botulinum, responsable del botulismo.

Estrategias innovadoras de conservación

Las innovaciones en la conservación de alimentos están adoptando métodos naturales y sostenibles, tales como:

  • La fermentación controlada
  • El uso de bioconservantes, sustancias naturales producidas por microorganismos

Estos métodos no solo mejoran la seguridad alimentaria, sino que también alinean los productos con las tendencias de consumo saludable y sostenible.

Implementaciones en la industria alimentaria

  • Producción de yogur: La fermentación láctica, liderada por bacterias como Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, transforma la leche en yogur, acidificándola y otorgándole su textura cremosa y sabor característico.
  • Elaboración de quesos: En la quesería, la acidez desempeña un papel crucial en la coagulación de la leche, la formación de la cuajada y el desarrollo del sabor y la textura del queso final.
  • Conservación de encurtidos: Las verduras encurtidas se sumergen en una solución ácida, generalmente a base de vinagre, para inhibir el crecimiento microbiano y extender su vida útil.

Un control preciso del pH puede mejorar significativamente la calidad y seguridad de los productos alimentarios, adoptar prácticas innovadoras y sostenibles no solo responde a las demandas del mercado, sino que también posiciona a las empresas como líderes en la industria.

Te puede interesar: Métodos avanzados para el control de la acidez en productos alimenticios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

El papel de la acidez en el desarrollo de sabores y texturas

La acidez desempeña un papel fundamental en la industria alimentaria

Tecnología de los alimentos

"µBites": la tecnología que permite la creación de alimentos impresos en 3D

El descubrimiento podría ser una solución a múltiples problemas globales

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Científicos impulsan mayor uso de controladores biológicos en agricultura de Latinoamérica

Es primordial llevar el control biológico como una alternativa para tener un planeta más sostenible

Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente

Industria alimentaria hoy

El 29% de los robos en la cadena de suministro en México son de alimentos y bebidas

Un informe destaca que uno de cada diez robos involucra productos alimenticios agrícolas