16 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La importancia de la ionización de alimentos para reducir el desperdicio alimentario

Redacción THE FOOD TECH®
ionización-de-alimentos

Compartir

La ionización de alimentos es un método físico de conservación que consiste en exponer un producto a la acción del paso de electrones acelerados durante un cierto lapso de tiempo suficiente para conseguir higienizarlo.

Este proceso puedo aplicarse a:

  • Productos frescos
  • Secos
  • Congelados
  • Enlatados
  • Precocinados
  • Deshidratados

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron la utilización de este método y avalan su seguridad y eficacia para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, lo que se traduciría en menor desperdicio.

Algunas de las ventajas que supone este nuevo método es retraso de la maduración, germinación y aparición de brotes en hortalizas, desinfección de granos, frutas, hortalizas y frutos secos, alternativa al uso de tratamientos químicos, tratamiento en frío, rápido y sin aireación posterior ni restos de residuos.

Te puede interesar: Reafirman pacto para contrarrestar el desperdicio alimentario

El método de ionización de alimentos para una mejorar su conserva

Además, puede ser útil para la prolongación de la vida útil de alimentos frescos, congelados y deshidratados ya que no se producen cambios organolépticos detectables en el producto, previene enfermedades de transmisión alimentaria y facilita el comercio internacional.

 

Elsa Escobar, directora de EVA’S snack, comentó durante su participación en el foro “El nuevo paradigma en alimentos: Conservación sin cadena de frío y aporte al cumplimiento de los ODS, usando el tratamiento por Ionización” que con esta tecnología se logra cumplir con varias metas de sostenibilidad 2030 de la ONU.

Gracias a la disminución de las cargas microbianas a casi cero, volviendo los alimentos inocuos y obteniendo una extensión de su vida útil. La conservación de alimentos sin cadena de frío abre nuevos horizontes en las metas para combatir el hambre y minimizar el desperdicio de alimentos”, concluyó.

Te puede interesar: Los alimentos del futuro podrían estar basados en el desperdicio alimentario

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B