19 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Ingredientes funcionales a partir de vesículas extracelulares

Guillermina García
vesiculas-extracelulares-ingredientes-funcionales

Compartir

Gracias a un largo período de investigación se consiguió avanzar en soluciones que permitan la obtención y utilización de las vesículas extracelulares como ingredientes funcionales en el sector alimentario.

  • Lo anterior es posible con una investigación realizada como parte del proyecto FIVEX II cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Y del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

El proyecto está centrado en conocer y optimizar las principales tecnologías que se deben aplicar para la obtención del ingrediente a escala industrial. Incluyendo:

  • Producción
  • Posterior separación y concentración
  • Caracterización morfológica y funcional
  • Estrategias para su conservación

Te puede interesar: Aumenta el interés en soluciones para fortalecer alimentos funcionales en Asia

Investigación-ingredientes-funcionales
En el caso de células adherentes, o el pH y el estrés inducido por el empleo de antibiótico, en el caso de las cepas probióticas.

Biogénesis de EVS

La investigación planteaba profundizar en el conocimiento sobre el proceso que da lugar a la producción de EVs por parte de las células (biogénesis).

  • Se habla principalmente de fuentes como células humanas adherentes o microorganismos probióticos.

Para ambos tipos celulares se realizaron pruebas de crecimiento modificando determinadas variables clave del proceso, como el crecimiento en microcarriers o microportadores de distintas densidades celulares.

En el caso de células adherentes, o el pH y el estrés inducido por el empleo de antibiótico, en el caso de las cepas probióticas.

  • Se utilizó la tecnología MiSeq Illumina para caracterizar el contenido en microRNA y técnicas de proteómica para caracterizar el contenido proteico mediante espectrometría de masas de alta resolución (LC-HRMS).

Los resultados iniciales mostraron, en el caso de células adherentes, que el empleo de las microportadores no modificaba el tamaño de las partículas o el efecto biológico que mostraban en células de defensa (macrófagos). Por lo que pueden ser empleadas para mejorar la escalabilidad del proceso.

En el caso de probióticos, un crecimiento a pH ácido favorecía el crecimiento de las bacterias.

Por otro lado, el crecimiento en presencia de antibiótico no favoreció la biogénesis, encontrando menor número de EVs/mL de cultivo.

Te puede interesar: Con esta tecnología es posible reciclar fósforo para convertirlo en fertilizante

investigadora
Los análisis proteómicos revelan que las EVs son capaces de mantener la maquinaria celular y metabólica.

3 retos para convertir vesículas extracelulares en ingredientes funcionales

  1. En la escalabilidad del proceso de obtención, cuando su fuente son células adherentes. Se han aplicado unos microcarriers o microportadores de células que incrementan la superficie de crecimiento de las células. Permitiendo incrementar los volúmenes de sobrenadantes con VEs obtenidos.
  2. Se evaluó cómo influyen ciertos parámetros en procesos biogénesis de VEs en probióticos. Observando una mejora del crecimiento bacteriano cuando el cultivo crece sin regulación del pH, mostrando una función inmunoestimulante y antiinflamatoria.
  3. De acuerdo con AINIA, se caracterizó el contenido de las VEs a nivel molecular, tanto en microRNA como en proteínas. Los resultados de ambos análisis son claves para entender los cambios que las vesículas inducen en las células diana, permitiendo dirigir su uso como ingrediente funcional. Los análisis proteómicos revelan que las EVs son capaces de mantener la maquinaria celular y metabólica, hallándose proteínas implicadas en el metabolismo de azúcares y de síntesis de aminoácidos.

Te puede interesar: Nueva tecnología de filtración impulsaría al desarrollo de ingredientes a base de chícharo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B