16 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Estudian las judías mungo como una solución al clima para la carne de origen vegetal

Las judías mungo son una rica fuente de proteínas, fibras y minerales
Guillermina García

Compartir

Una reciente investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Bonn y el Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Procesos y Envasado IVV sobre los métodos de extracción de proteínas vegetales destaca el uso potencial de cultivos resistentes al clima, como las judías mungo, para la carne de origen vegetal.

De acuerdo con la investigación, la soja sigue siendo la legumbre más utilizada para obtener proteínas. Sin embargo, la aceptación del aislado de proteína de judías mungo como nuevo alimento por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha creado una oportunidad para explorar una alternativa, ampliando así las fuentes de proteína.

Para comprender si las judías mungo eran una fuente óptima de aislados de proteínas, los investigadores estudiaron tres métodos de extracción de proteínas vegetales a diferentes niveles de pH de extracción:

  • precipitación isoeléctrica (IP)
  • micelización (MP)
  • híbrido de ambos (HP

Además, midieron cómo cada método impactaba en la composición de los aislados, incluyendo la pureza de la proteína, el rendimiento, las cualidades funcionales y nutricionales, y la presencia de sustancias antinutricionales (ácido fítico y tripsina).

Continúa leyendo: Carne vegana, ¿qué buscan los consumidores?

El potencial de los cultivos infrautilizados

La investigación destaca que la micelización fue el método más eficaz para reducir los compuestos antinutritivos y mejorar la resolubilidad del aislado de proteína. Aun así, tuvo un bajo rendimiento de producto para aplicaciones a gran escala, lo que significa que no es económicamente viable.

Los tres métodos de aislamiento produjeron aislados ricos en proteínas con contenidos de proteínas superiores al 95%. Sin embargo, el rendimiento proteico obtenido de cada método osciló entre el 8 y el 19%.

Los investigadores sugieren que el reciclaje o la reutilización de productos secundarios es necesario para desarrollar métodos de aislamiento de proteínas económicamente viables y sostenibles.

Los investigadores estudiaron tres métodos de extracción de proteínas vegetales a diferentes niveles de pH de extracción. Foto: Freepik

Carne de origen vegetal

El estudio hace énfasis en la importancia del pH, la solubilidad, los cambios estructurales y el estado nativo de la proteína a la hora de seleccionar un método de extracción adecuado para obtener la pureza y el rendimiento de la proteína. Al mismo tiempo que se eliminan los antinutrientes.

De acuerdo con los expertos, a medida que los ingredientes/proteínas derivados de la fermentación y las tecnologías de carne cultivada evolucionan para alcanzar la accesibilidad del consumidor. La carne de origen vegetal es el componente indispensable para alcanzar ese objetivo.

Por último, los especialistas coinciden en la necesidad de más investigación y conocimiento sobre cómo liberar el potencial de los cultivos subutilizados, especialmente los resistentes al clima como la judía mungo.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B