22 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

El trigo editado genéticamente reduce los niveles de acrilamida para la harina

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En la industria alimentaria se generó un debate debido a los niveles de acrilamida presentes en los alimentos.

Recientes ensayos llevados a cabo en Reino Unido sobre una variedad de trigo editado genéticamente (GE) revelaron una reducción significativa de acrilamida, qu es potencialmente cancerígeno cuando se hornea la harina.

Estos descubrimientos iniciales tendrían un gran impacto, ya que la disminución de la acrilamida permitiría que las empresas alimentarias cumplan con las regulaciones sobre su presencia en los alimentos sin incurrir en costosos cambios en sus líneas de producción o reducciones en la calidad del producto.

En 2017, la Unión Europea (UE) implementó nuevas regulaciones que establecen "niveles de referencia" para la cantidad permitida de acrilamida en los productos alimenticios, además de medidas obligatorias de mitigación.

 

Si un producto supera los límites establecidos, el fabricante debe revisar y mejorar las medidas que está tomando para reducir los niveles de acrilamida presentes en el producto.

Si un producto está por encima de un 'nivel máximo', será retirado de los estantes por los minoristas, por lo que cumplir con esas regulaciones será crucial. El trigo con un 50% menos de asparagina en el grano (que es lo que vemos en el trigo CRISPR en el ensayo) haría mucho más fácil para los fabricantes de alimentos hacer eso”, comentó Nigel Halford, quien dirigió el ensayo realizado por Rothamsted Research.

Te puede interesar: Alimentos transgénicos: la disyuntiva entre sus afectaciones y beneficios

¿Qué es la acrilamida?

Según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), la acrilamida es una sustancia química que se forma naturalmente en ciertos alimentos durante la cocción a altas temperaturas, como al freír, asar o tostar. Esta sustancia se produce a partir de la reacción química entre los azúcares y los aminoácidos presentes en los alimentos.

Fue clasificada como un posible carcinógeno humano por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) debido a estudios en animales que demostraron su capacidad para causar cáncer.

Además del riesgo de cáncer, estudios también sugieren que la exposición a la acrilamida puede estar asociada con efectos negativos en la salud reproductiva, así como con problemas neurológicos.

La ATSDR también indicó que puede causar efectos nocivos en el sistema nervioso, como debilidad muscular, adormecimiento de las manos y los pies, sudor e inestabilidad y falta de coordinación. Además, hay evidencia de que la exposición a la acrilamida puede reducir la capacidad de los machos para producir crías, lo que sugiere que podría tener efectos similares en los seres humanos.

Trigo-editado-genéticamente
La acrilamida es una sustancia química que se forma naturalmente en ciertos alimentos durante la cocción

Los marcos regulatorios para el trigo editado genéticamente

Los hallazgos del estudio son relevantes, ya que el Proyecto de Ley de Tecnología Genética (Mejora de Precisión) se encuentra actualmente en las últimas etapas de su aprobación parlamentaria. Dicho proyecto permitiría la liberación y venta de cultivos transgénicos, como el trigo editado genéticamente.

El proyecto de ley abarca animales y plantas mejorados con precisión, los cuales son desarrollados mediante técnicas como la edición de genes. Los cambios genéticos en estas plantas y animales podrían haber ocurrido naturalmente o a través de métodos tradicionales de reproducción.

Es importante destacar que esta técnica de mejoramiento de precisión difiere de la modificación genética (GM), ya que esta última implica la introducción de genes adicionales en los organismos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) monitorea los niveles de acrilamida en ciertos alimentos en Estados Unidos debido a su potencial para afectar la salud humana.

Aunque no está claro exactamente qué riesgo representa la acrilamida para los humanos, la FDA tiene recomendaciones tanto para los consumidores como para la industria sobre cómo reducir la formación de acrilamida en los alimentos”, concluye la administración.

Te puede interesar: ¿Las normas de la UE garantizan la trazabilidad de los nuevos OGM?

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B