22 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

El sabor de la cerveza evoluciona constantemente

El análisis sensorial es el examen de los atributos de la cerveza mediante los cinco sentidos

Guillermina García
cerveza-taza-vidrio-espigas-alto-angulo-vision-sobre-mesa-madera

Compartir

La cerveza es una bebida alcohólica compleja elaborada con cebada (malta), lúpulo, agua y levadura. Químicamente, la cerveza puede considerarse como una solución de agua-etanol con un pH ácido (pH alrededor de 4,2) que contiene cientos de moléculas disueltas.

Termodinámicamente, una botella de cerveza es un sistema cerrado que se esforzará por alcanzar un estado de energía mínima y de entropía máxima.

En consecuencia, las moléculas pueden experimentar diferentes reacciones y cambiar su composición química durante el almacenamiento. Además, la degradación de las moléculas a concentraciones por debajo del umbral del sabor puede causar la pérdida de los sabores iniciales de la cerveza fresca.

En el Simposio de cerveza: Evolución de la malta, el lúpulo y los compuestos de sabor derivados de la fermentación, Christine Hughey, Profesora de Química del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad James Madison, destacó que la cerveza es una mezcla compleja de compuestos volátiles y no volátiles que surgen de la malta, el lúpulo y la fermentación por levadura.

Dijo que algunos compuestos se extraen de la malta y el lúpulo durante el macerado y la ebullición, respectivamente. Mientras que oros son productos de reacciones que ocurren a lo largo del proceso de elaboración de la cerveza.

Como las reacciones de Maillard, las reacciones de degradación de Strecker, la isomerización de alfaácidos y la vía de Ehrlich en la levadura.

Aspectos sensoriales de la cerveza

La especialista indica que la calidad de la cerveza generalmente se evalúa por su perfil sensorial. El análisis sensorial es el examen de los atributos de la cerveza mediante los sentidos (vista, olfato, gusto y tacto) obteniendo datos cuantificables y objetivos.

Los rasgos organolépticos son variables y definen el estilo general de cerveza e impulsan las tendencias del consumidor. Los atributos sensoriales de la cerveza se pueden dividir entre aquellos relacionados con la apariencia, que incluye el color, la transparencia, formación de burbujas y la espuma; y aquellos que representan el flavor de la cerveza, que se refieren al aroma, el sabor y la sensación en boca.

Cada uno de estos aspectos varía según el estilo de la cerveza. La guía de estilos del “Programa de certificación para juzgar cervezas (BJCP)”, describe más de 81 estilos de cerveza.

Recomendamos: Cerveza en polvo, el invento que cambiará el mundo del alcohol

Atributos de Apariencia

  • Color: los matices van del amarillo pajizo a negro oscuro, pasando por tonalidades rojizas y marrones, dependiendo del estilo.
  • Turbidez: puede definirse como transparente o turbia, acorde al estilo y la presencia o ausencia de partículas en suspensión.
  • Espuma: se observa el color y la persistencia, lo cual varía con el estilo.
  • Carbonatación: medida en volumen de CO2, y varía con el estilo de cerveza.
  • Sabor: Depende de los componentes volátiles percibidos por nariz y boca, además, se incluye la sensación en boca que se refiere a la sensación de plenitud (cuerpo), cremosidad, calentamiento, carbonatación y astringencia que produce la cerveza en la boca.
cervecero-cerveceria-vertiendo-malta-al-tanque
El sabor de la cerveza cambia durante el almacenamiento, dependiendo de condiciones como el tiempo, la temperatura y la exposición a la luz. Foto Freepik

Proyecto de España crea cerveza elaborada con desperdicio de panes

Perfil aromático de la cerveza

El perfil aromático de las cervezas no solo se ve influenciado por la cantidad de nitrógeno asimilable, sino también por el tipo de aminoácidos presentes en el mosto. La incorporación de aminoácidos como leucina, isoleucina o valina, que se metabolizan a través de la vía de Ehrlich, incitan en un aumento en la cantidad de alcohol isoamílico, 2-metil butanol, isobutanol y sus correspondientes ésteres de acetato.

Concretamente, al utilizar la levadura Safale-S04, la adición de 0.750 g/L de L-leucina conduce a un aumento de un 41% en la concentración total de ésteres de acetato comparado con el control sin suplemento.

En cambio, las concentraciones de ésteres de etilo pueden disminuir o no verse afectadas por el suplemento de aminoácidos, posiblemente por las modificaciones intracelulares en la concentración de acetil-CoA (Loviso & Libkind, 2018). La prolina y la histidina son otros aminoácidos de relevancia para el aroma y sabor de las cervezas.

cerveza-botella-vaso-ingredientes-cerveceros-flor-lupulo-trigo-vista-superior(1)
El lupulado aporta los sabores amargos, mejora y suaviza la espuma y añade aromas que generalmente se describen como cítricos, herbales, picantes y florales. Foto: Freepik

La biotecnología como solución a los desafíos de la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B