18 de Julio de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Edición génica en plantas: una nueva era para los cultivos genéticamente modificados

La edición génica en plantas está marcando el inicio de una nueva era
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La edición génica en plantas ha emergido como una herramienta revolucionaria, prometiendo transformar los cultivos genéticamente modificados (CGM) y la industria alimentaria en México.

Esta tecnología de vanguardia ofrece soluciones a problemas históricos como la resistencia a plagas y enfermedades, y la mejora en la productividad y calidad nutricional de los alimentos.

Relacionado: Alimentos transgénicos: Descubre los más comunes en la industria alimentaria

¿Qué es la edición génica en plantas?

La edición génica, a diferencia de la modificación genética tradicional, permite cambios precisos en el ADN de una planta sin introducir genes extraños, las técnicas más comunes incluyen:

  • CRISPR-Cas9
  • TALENs
  • ZFN

Que actúan como tijeras moleculares para cortar y modificar secuencias específicas de ADN.

Beneficios y aplicaciones de la edición génica en la industria alimentaria

Los beneficios de la edición génica en la industria alimentaria son amplios y abarcan diversos aspectos:

  • Nutrición mejorada: La edición génica permite aumentar el contenido de micronutrientes esenciales en los cultivos, como vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3, combatiendo la deficiencia de micronutrientes y mejorando la salud pública.
  • Resistencia a plagas y enfermedades: Se pueden desarrollar cultivos resistentes a plagas, enfermedades y herbicidas, reduciendo el uso de pesticidas químicos y protegiendo los rendimientos.
  • Tolerancia al estrés ambiental: La edición génica permite crear cultivos tolerantes a condiciones ambientales adversas como sequía, salinidad y temperaturas extremas, asegurando la producción en zonas con climas desafiantes.
  • Mejora de las características organolépticas: Se pueden modificar características como el sabor, la textura y el color de los alimentos, satisfaciendo las preferencias de los consumidores y creando nuevas experiencias culinarias.

Impacto en la industria agroalimentaria

La adopción de cultivos editados genéticamente está siendo impulsada por diversas ventajas competitivas, incluyendo:

  • Reducción de costos: La resistencia a plagas y enfermedades puede disminuir el uso de pesticidas, reduciendo costos de producción y aumentando la rentabilidad.
  • Sostenibilidad: Los cultivos con mayores rendimientos y menor dependencia de agroquímicos contribuyen a prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

La edición génica en plantas representa un paradigma innovador en la agricultura, con el potencial de transformar la industria alimentaria y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

A medida que la tecnología continúa desarrollándose y se aprueban las regulaciones, podemos esperar ver una mayor adopción de esta herramienta en la producción de alimentos, con un impacto significativo en la nutrición, la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Alternativas a la carne cortada entera: 3 oportunidades tecnológicas para el sector 

Las oportunidades en las alternativas a la carne cortada entera definirán el futuro de la proteína

Tecnología de los alimentos

Procesamiento térmico en bebidas: clave para mejorar la biodisponibilidad de polifenoles

Nuevas tecnologías revelan cómo el calor favorece la biodisponibilidad de polifenoles en bebidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam