30 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tecnología de los alimentos

Desarrollan papa genéticamente modificada para mejorar la calidad de papas fritas

La innovación podría beneficiar a la industria de snacks, valorada en 240 mdd al año en EU
Judith Santiago

Compartir

Científicos de la Universidad Estatal de Michigan desarrollaron una papa transgénica que se oscurece y carameliza menos para que las papas fritas sean más saludables, de mayor calidad y con un menor impacto ambiental.

Esta innovación se basa en la papa Kalkaska, una variedad resistente a la bacteria Streptomyces scabies desarrollada por la propia Universidad. 

Los investigadores lograron "silenciar" un gen responsable de producir una enzima que convierte el azúcar en glucosa y fructosa. 

Al reducirse esta conversión, se minimiza la putrefacción y la pérdida de humedad en las papas.

La papa genéticamente desarrollada se puede almacenar en temperaturas frías durante mucho tiempo sin sacarosa. Este compuesto es el que normalmente almacena el azúcar en las papas, convirtiéndose en azúcares reductores como la fructosa y la glucosa. 

“Sin tantos azúcares reductores, el color dorado y la caramelización se pueden minimizar en la papa Kal91.3, lo que da como resultado productos más saludables y de mayor calidad”, explican los investigadores.

El hallazgo es particularmente relevante para la industria estadounidense de snacks y productores de papas fritas, que alcanza un valor de 240 millones de dólares al año.

La nueva variedad de papa denominada Kal91.3 podría reducir el impacto ambiental del proceso del cultivo, al requerir menos fertilizantes y pesticidas durante el almacenamiento.

Regulación y potencial de mercado

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA APHIS) otorgó una exención a la papa Kal91.3 de las regulaciones de biotecnología, ya que no representa un mayor riesgo de plagas vegetales en comparación con las papas convencionales.

Michigan, el octavo mayor productor de papas en Estados Unidos (70% para chips), podría beneficiarse de un suministro más estable durante todo el año gracias a la mayor capacidad de almacenamiento de la Kal91.3.

"La papa Kal91.3 no solo tiene un alto contenido de nutrientes, sino que también podría cultivarse con menos fertilizantes y pesticidas", comentó Kelly Turner, directora ejecutiva de la Comisión de la Industria de la Papa de Michigan. "Esto reduce el impacto ambiental del proceso de cultivo".

Además, la nueva variedad podría ayudar a las papas a tolerar mejor la sequía y el cambio climático.

"Estas iniciativas conjuntas aseguran que los esfuerzos de investigación estén alineados con las necesidades de la industria, generando soluciones aplicables a los desafíos reales que enfrentan los productores y procesadores de papa", concluyó Turner.

Los científicos ahora están trabajando con líderes de la industria de la papa de Michigan para evaluar el impacto potencial de la papa Kal91.3 en la industria del estado, específicamente con chips.

Otras hallazgos sobre el cambio genético de la papa

La papa, Solanum tuberosum L., es el tercer cultivo más importante a nivel mundial y un alimento básico para millones de personas. 

Sin embargo, su naturaleza autotetraploide y su tendencia a la depresión endogámica dificultan el mejoramiento tradicional, encontró el estudio “Mejoramiento de la papa mediante ingeniería genética”.

Los programas de mejoramiento tradicional se han centrado en la productividad, la calidad nutricional y la resistencia a enfermedades. 

Algunas de estas características existen en parientes silvestres de la papa, su incorporación a cultivo de élite puede tardar años y, en el caso de la resistencia a plagas, su efecto suele ser de corta duración.

La edición genética y la modificación genética son métodos alternos para romper con las limitaciones para el mejoramiento de la papa, concluye el estudio.

Continúa leyendo: Investigaciones confirman que el maíz genéticamente modificado es causa de enfermedades


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Se necesitan 10 mil 100 millones de dólares al año para que las proteínas alternativas alcancen su máximo potencial

En 2024 se están invirtiendo e impulsando regulaciones para avalar la producción de carne cultivada

Tecnología de los alimentos

Desafíos y soluciones en la medición de la acidez en alimentos procesados

La industria de conservas enfrenta desafíos significativos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes