25 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Cultivos celulares alineados con los ODS

Guillermina García
nutrición-y-salud

Compartir

El interés por los cultivos celulares está aumentando en el sector de la alimentación, gracias a los avances hacia modelos más realistas que permiten predecir mejor las respuestas del organismo vivo. Con estos cultivos se contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible:

ODS 3 de salud y bienestar 

ODS 9 de industria, innovación e infraestructura

Los cultivos celulares son un conjunto de técnicas que permiten la propagación de células fuera del organismo de origen en condiciones controladas, de ahí que se denomine cultivo in vitro. Así pues, se fundamenta en mantener las células (de origen animal o vegetal) en unas condiciones adecuadas manteniendo al máximo sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas.

Los estudios que emplean cultivos celulares abarcan estas disciplinas:

  • Investigación básica para estudiar el funcionamiento/mecanismo de acción de enfermedades como el cáncer, identificando así potenciales dianas terapéuticas
  • En la obtención de compuesto de interés, entre otros como la producción de vacunas u hormonas de crecimiento.
  • Aplicaciones médicas, como en el mantenimiento y producción de tejidos para el trasplante (medicina regenerativa)
  • En aplicaciones diagnósticas como búsqueda de fármacos

Hacia modelos avanzados que permiten predecir las respuestas celulares del organismo vivo

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de modelos celulares más complejos que mimeticen de forma más precisa el microambiente celular in vivo, se está trabajando con modelos más complejos como sistemas de co-cultivo, sistemas tipo “Organ-on-Chip” y bioimpresión 3D.

Cabe destacar que, junto los modelos celulares, AINIA desarrolla digestores dinámicos in vitro que simulan la digestión gastrointestinal por lo que mediante estos sistemas es posible reproducir a escala de laboratorio. Todo el proceso que recorre el compuesto/producto bioactivo tras su ingesta por vía hasta llegar a su tejido diana. Siendo de gran utilidad para desarrollar alimentos y/o ingredientes saludables, entre otros.

Los modelos experimentales permiten aportar información de valor con metodología científica en las distintas etapas de desarrollo de un producto, como son:

  • Identificación de los compuestos bioactivos de interés
  • Ajustar la formulación en base a las sinergias observadas
  • Validar el efecto o estudiar el mecanismo de acción

Te puede interesar: Científicos desarrollan células de café a partir de biotecnología vegetal

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

El futuro de la alimentación: avances tecnológicos en la industria alimentaria

Los avances tecnológicos proporcionan herramientas para producir alimentos de forma más responsable

Tecnología de los alimentos

Un mundo más saludable la tecnología alimentaria: Soluciones destacadas en el Día Mundial de la Salud

En el marco del Día Mundial de la Salud analizamos los avances que lideran la industria de alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles