9 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Cultivan proteína de cerdo en soja rosada con agricultura molecular

La agricultura molecular tiene el potencial de lograr la paridad con soluciones basadas en animales
Guillermina García
Cultivan proteína de cerdo en soja rosada con agricultura molecular

Compartir

La empresa de agricultura molecular Moolec Science avanza en el aumento de la proporción de proteína de cerdo que cultiva dentro de su soja característica, acuñada "Piggy Sooy".

La cantidad "significativamente alta" de proteína de cerdo en el cultivo natural incluso se puede ver en el color rosado de los frijoles. Alcanzó un nivel de hasta 26.6% de proteína soluble total, cuatro veces superior al proyectado inicialmente por la compañía.

Este innovador logró llevó a la compañía a presentar una nueva patente utilizando un enfoque novedoso. Con el objetivo de una "vía regulatoria sin fricciones en el futuro".

Piggy Sooy representa una prueba tangible y visual de que la tecnología de la compañía tiene la capacidad de lograr rendimientos significativos en las plantas para producir proteínas cárnicas.

La compañía está invirtiendo actualmente en la producción de varias otras proteínas de carne en plantas como ingredientes funcionales. Foto: Freepik

Te recomendamos: La tendencia cell-based avanza hacia su comercialización

Tecnología para producir proteína animal

La empresa reconoce su método de cultivo molecular como una de las "tecnologías alternativas más valiosas" para producir proteínas animales. Puesto que las plantas pueden funcionar como fábricas de proteínas animales de una manera más eficiente de lo que se esperaba inicialmente.

Además, está invirtiendo actualmente en la producción de varias otras proteínas de carne en plantas como ingredientes funcionales para mejorar el sabor, la apariencia, la textura y la nutrición de las alternativas de carne.

Especialistas de la compañía señalan que trabajan en las posibles aplicaciones en sus Moolabs en los Países Bajos y Estados Unidos.

Enfatizan que actualmente no tienen ninguna razón para creer que la mayoría de las aplicaciones regulares de soja e ingredientes derivados de la soja estarán fuera del alcance, tanto para los nuevos alimentos como para la industria alimentaria tradicional.

La tecnología de la compañía tiene la capacidad de lograr rendimientos significativos en las plantas para producir proteínas cárnicas. Foto: Freepik

Agricultura molecular

Esta producción de proteínas transgénicas en plantas y microbios a veces se denomina agricultura molecular.
"Si bien no estamos al tanto de la investigación que analiza específicamente la agricultura molecular, existe una fuerte evidencia de que los consumidores quieren, y están buscando activamente, alternativas más sostenibles a la agricultura animal", indica Seren Kell, especialista del Good Food Institute Europe.

La agricultura molecular es una plataforma que tiene el potencial de ser utilizada en una amplia variedad de proteínas de interés para una amplia gama de industrias, como la industria alimentaria.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

De los laboratorios al impacto real: el auge de la biociencia en la producción sostenible

La biociencia brinda soluciones limpias, responsables y de alto rendimiento

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B