1 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Crean una harina de camote más nutritiva y sin gluten

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El camote es reconocido por su alto contenido de vitamina B y se consideran una opción saludable como alternativa a los alimentos reconfortantes populares como las papas fritas. A pesar de esto, es posible que aún no se hayan aprovechado todos los beneficios nutricionales como la harina.

Un estudio reciente demostró que se puede convertir el camote en harina sin gluten con un buen aspecto visual.

Los descubrimientos de los investigadores traerían beneficiosos para ampliar las posibilidades de uso de la harina de camote naranja tanto en la industria alimentaria como en el ámbito doméstico. Si se mejora y comercializa la técnica, el tubérculo podría ser utilizado en una variedad de aplicaciones, incluyendo la panificación, después de haber sido convertidas en harina.

Antes de que el camote sea utilizado como un ingrediente común en productos horneados, se deben establecer las mejores prácticas para su procesamiento. Varios estudios han investigado parámetros específicos, como el secado y molido.

Sin embargo, lo que el estudio de la Sociedad Química Americana (ACS) logró fue determinar cómo los diferentes pasos podrían interactuar para producir harinas más adecuadas para productos específicos.

Te puede interesar: Los alimentos sin gluten tienen carencias nutricionales, según estudio de UPV

camote
Un estudio reciente demostró que se puede convertir el camote en harina sin gluten con un buen aspecto visualmente.

Harina de camote como una alternativa más saludable

Existen varias opciones sin gluten disponibles o en proceso de desarrollo, como las harinas hechas de cáscaras de plátano, almendras y diversos granos. El camote es un competidor sólido en este campo, ya que el tubérculo tiene abundantes antioxidantes, un sabor ligeramente dulce, es ideal para su uso en la panificación y como espesante.

El objetivo de este estudio, publicado en ACS Food Science and Technology, fue evaluar cómo la temperatura de secado y el proceso de molienda afectan a las propiedades fisicoquímicas, de hidratación, térmicas y de pegado de la harina de camote (OSPF), y determinar su posible aplicación en productos alimenticios funcionales.

Los investigadores se propusieron investigar cómo dos temperaturas de secado y procesos de molienda afectaron las propiedades de la harina camote naranja. También se evaluaron las temperaturas de secado mediante convección de aire a 50 y 80°C, y los patrones de molienda utilizando cizallamiento e impacto cizallante consecutivo.

Ambos factores, así como su interacción, tuvieron un impacto en las propiedades de hidratación y de pegado de la harina de camote naranja. Se encontró que el tamaño de las partículas y el contenido de almidón dañado estaban estrechamente relacionados con las propiedades tecnológicas de la harina.

La harina de trigo es la más comúnmente utilizada desde la antigüedad. Sin embargo, no es adecuada para personas que padecen intolerancia al gluten o enfermedad celíaca, ya que las proteínas del gluten en la harina de trigo pueden causar síntomas como dolor de estómago, náuseas e incluso daño intestinal en casos graves.

Te puede interesar: La realidad sobre la alimentación sin gluten: sus riesgos y beneficios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Microalgas, fermentación de precisión y carne cultivada: panorama actual para la industria alimentaria

Las tecnologías emergentes están revolucionando la producción de alimentos

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP