23 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Cómo obtener extractos funcionales con CO2 supercrítico

Guillermina García
CO2supercrítico

Compartir

La tecnología de fluidos supercríticos (FSC) es una opción limpia y no invasiva para procesos diversos acordes a los principios de la química verde. Entre las opciones disponibles se encuentran los de extracción y purificación de matrices naturales. El CO2 supercrítico es un gas totalmente inocuo que, en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, se convierte en un agente de extracción muy interesante.

En estas condiciones, el CO2 supercrítico actúa como un disolvente que permite separar sustancias de forma eficaz, rápida y totalmente limpia. Los procesos con este gas, especialmente los procesos extractivos, son viables para generar hasta nivel industrial productos sin disolventes orgánicos y preservando características funcionales en ingredientes lábiles.

Te puede interesar: La importancia de la extracción de grasa y aceites en aguas residuales

¿Qué se puede extraer con CO2 supercrítico?

Mediante la extracción con CO2 a presión, es posible extraer aceites naturales, esencias, extractos botánicos y extractos funcionales aptos para usos diversos en productos alimentarios, nutracéuticos o de retirar sustancias no deseadas. Esto para posibilitar su uso en otras aplicaciones, por ejemplo, reduciendo el contenido en plaguicidas o compuestos aromáticos indeseados.

Además, se pueden aplicar procesos de extracción supercrítica sobre matrices naturales interesantes por sus contenidos en proteínas y/o fibra, y de este modo obtener ingredientes proteicos de alta calidad y con bajo contenido graso, que pueden mantener la calificación “eco” si las materias primas de partida la presentan.

Te puede interesar:  Investigadores logran secuenciar el genoma completo de la avena

extracción-separación-CO2supercritico
Hasta ahora, en la mayoría de este tipo de procesos se hace uso de disolventes orgánicos muchos de ellos tóxicos.

Tecnología basada en fluidos supercríticos

La tecnología basada en fluidos supercríticos puede emplearse en multitud de operaciones básicas. Pero ha experimentado un notable desarrollo como medio de reacción para la extracción y la purificación de sustancias de alto valor añadido.

Esta técnica permite que el CO2 en estado supercrítico sirva como elemento separador eficaz totalmente limpio. Sus principales ventajas radican en la fácil separación de sustancias; las suaves temperaturas en el proceso que permite no dañar al producto; ser un elemento no inflamable, no corrosivo, no tóxico, no cancerígeno; su capacidad selectiva y la no generación de residuos.

Constituye una opción mucho más limpia y segura que los procesos convencionales, que permite preservar además los principios activos y características propias de las sustancias. Hasta ahora, en la mayoría de este tipo de procesos se hace uso de disolventes orgánicos muchos de ellos tóxicos. Con los consiguientes problemas que esto genera por la presencia de residuos en los productos o la generación de vertidos en el proceso, lo que degenera en problemas para la salud y el medio ambiente.

Te puede interesar: Herramientas para abordar la escasez de aceite para freír


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B