1 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Científicos publican el primer genoma de referencia de tilapia cultivada

Redacción THE FOOD TECH®
Tilapia

Compartir

Recientemente se publicó el genoma de referencia para una cepa de tilapia mejorada genéticamente gracias a la colaboración entre el Instituto Earlham, el Instituto Roslin y WorldFish, que encabeza el programa de investigación FISH del CGIAR, un consorcio de centros de investigación cuya labor es aumentar la seguridad alimentaria.

Este logro científico tiene el potencial de mejorar la seguridad alimentaria de una gran cantidad de personas que sufren escasez de alimentos ya que permite a los criadores de peces desarrollar cepas que cultivan peces más grandes más rápido y con una mayor resistencia al calentamiento global.

 

Un genoma de referencia proporciona un catálogo completo y anotado de todos los genes en un organismo. Este recurso crucial es la base de los programas modernos de mejoramiento”, explicó Wilfried Haerty, autor del estudio y líder del grupo en el Instituto Earlham.

Te puede interesar: La acuicultura, un sector que se fortalece en pro de la alimentación

El genoma modificado de la tilapia

El genoma revela datos relevantes acerca de la variabilidad genética en las cepas de tilapia que se cultivan. La demanda global de peces ocasionó que algunos se encuentren en peligro de extinción o en estado de amenaza. No obstante, la proteína que se extrae de estos es crucial para la nutrición de millones de personas en todo el mundo.

Con la creciente demanda de pescado, la acuicultura experimentó un auge en los últimos 25 años. Sin embargo, su producción actualmente rivaliza con la captura de peces salvajes.

La tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) es uno de los peces más populares en la acuicultura a nivel mundial y su éxito se debe en gran medida a la cría selectiva de cepas que pueden crecer y aumentar de peso de forma rápida.

La cepa de Tilapia Cultivada Genéticamente Mejorada (GIFT por sus siglas en inglés), en particular, ha permitido a los criadores de peces desarrollar cepas que alcanzan un mayor tamaño. Se estima que para 2050 la demanda de alimentos (incluidas las proteínas animales) aumentará de 36 a un 51% como resultado de la reducción de la calidad de la tierra y las fuentes de agua.

Tilapia
El genoma revela datos relevantes acerca de la variabilidad genética en las cepas de tilapia

La importancia de cepa GIFT

La cepa GIFT representa la primera población de tilapia del Nilo que ha sido mejorada genéticamente mediante la cría selectiva enfocada en la supervivencia y la aceleración del crecimiento. Debido a esto, pudo ser distribuida en al menos 14 países en los cinco continentes.

Mediante la utilización de las lecturas largas de PacBio HiFi (secuenciación que proporciona la información genómica y epigenómica más precisa), los investigadores lograron identificar un incremento en el contenido del genoma de casi 50Mb entre el ensamblaje y el genoma de referencia de O. niloticus.

Aunque una proporción considerable de esta diferencia podría ser atribuida a variaciones tecnológicas, algunas de estas discrepancias también podrían reflejar la variabilidad genómica entre las diferentes cepas que fueron secuenciadas.

Con el fin de seguir avanzando en el desarrollo de la cepa y permitir su mejora en el futuro, diversos estudios se han enfocado en investigar las bases genéticas que subyacen a los rasgos de interés económico.

Te puede interesar: Tilapia de cultivo: expertos hablan sobre sus beneficios y sus perspectivas

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Microalgas, fermentación de precisión y carne cultivada: panorama actual para la industria alimentaria

Las tecnologías emergentes están revolucionando la producción de alimentos

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP