17 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Cacahuates aumentan el rendimiento, señala investigación del genoma del maní

Guillermina García
cría-selectiva-de-cacahuetes

Compartir

La investigación genómica sobre el mejoramiento del maní ya está dando resultados a la industria y destaca que no conduce a cacahuetes modificados genéticamente, sino a la cría selectiva de los cacahuates y que se necesita más investigación.

La Iniciativa del Genoma del Maní de 8.4 millones de dólares es el proyecto de investigación más grande jamás financiado por esta industria. Productores, desgranadores y fabricantes financiaron igualmente la investigación.

El proyecto de investigación generará cientos de millones de dólares en ahorros e ingresos adicionales para la industria del maní a través de nuevas herramientas de mejoramiento para el rendimiento, la resistencia a las enfermedades y la sequía. Y, finalmente, mejores rasgos de calidad como la nutrición y el sabor.

Una investigación de 10 años

La investigación de mejoramiento de maní se completó en dos fases, de 2013 a 2017 y de 2019 a 2023, lo que llevó a resultados del mundo real.

La primera fase de la Iniciativa del Genoma del Maní fue un gran éxito en la creación de recursos del genoma del cacahuate sobre los cuales se podrían construir tecnologías modernas de mejoramiento de maní.

Los especialistas señalan que debido a la investigación de la fase dos, ya se han obtenido  logros significativos en el mejoramiento de maní. Incluida la liberación de cultivos con una resistencia excepcional a la mancha foliar y el descubrimiento de más marcadores, incluido uno para la aflatoxina.

Los resultados de la fase dos contribuirán a que a los productores puedan encontrar genes beneficiosos en cacahuetes cultivados y silvestres. Los que podrían conducir a mayores rendimientos, menores costos de producción y menores pérdidas por enfermedades.

cacahuates-másresistentes-investigación-del-maní
La primera fase de la investigación abre paso a construir tecnologías modernas de mejoramiento. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Cultivos se ven enriquecidos mediante tecnología genética en Inglaterra

Genoma del maní, tan grande como el genoma humano

El estudio destaca los rasgos de calidad que benefician a los consumidores, como una mejor nutrición y sabor, están en el radar.

La fase inicial de la investigación destaca que el maní moderno es el resultado de una rara combinación natural de genomas de dos especies de maní silvestre, duplicando el número de cromosomas para formar el maní de hoy.

Según la investigación, la combinación ocurrió hace unos 10 mil  años en las estribaciones de las montañas de los Andes en el oeste de Argentina o el sur de Bolivia.

Los científicos señalan que el genoma del maní "es tan grande como el genoma humano", con más de tres mil millones de letras de código genético.

Esta investigación ha logrado muchas primicias, incluido el mapeo del genoma del cacahuate cultivado hoy y sus dos padres de maní silvestre.

Y el descubrimiento de marcadores genéticos para rasgos deseables del maní como resistencia a enfermedades y sequías, rendimiento y grado, y resistencia a las aflatoxinas, concluyen los especialistas.

No dejes de ver: Innovan herramienta para detectar aditivos alimentarios que cumplan las normativas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B