8 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Bioimpresión 3D, así funciona en el sector alimentario

Guillermina García
Bioimpresión3D en alimentos

Compartir

La bioimpresión celular 3D es una tecnología que permite crear tejidos vivos como vasos sanguíneos, huesos, cartílagos o piel. Su avance facilita e incrementa la vialidad celular tras su paso por los inyectores. Entre otros factores, permite que desde el año 2000 se haya intensificado las investigaciones sobre su aplicabilidad.

Debido a la capacidad de lograr la manipulación espacio-temporal de varias células, la bioimpresión es uno de los sistemas que mejor recrea el microambiente celular de los tejidos. Y con ello, el comportamiento celular a escala de laboratorio.

Para Lidia Tomás, Especialista en estudios con modelos celulares de AINIA, la aplicación de la bioimpresión 3D en el sector alimentario se enfoca en el desarrollo de ingredientes y productos con efecto funcional. Ya que esta tecnología permite crear modelos in vitro más precisos de aquellas funciones fisiológicas de interés.

“Así como para la fabricación de carne in vitro, una de las alternativas tecnológicas más relevantes para el abastecimiento sostenible de proteínas. La bioimpresión 3D permite crear los andamiajes sobre los que se deposita la células de tejido muscular para su posterior cultivo en biorreactor”, apunta.

Cuatro etapas de la bioimpresión

  1. Diseño de la estructura (selección de las células, los materiales para la generación de la biotinta)
  2. Proceso de bioimpresión
  3. Post-bioimpresión cultivo de la estructura celular (funcionalizarlo, y/o crecimiento soporte placa, biorreactor..)
  4. Evaluación de la estructura (comprobar la viabilidad, estructura, y funcionalidad

Bioimpresión 3D

3 tipos de tecnologías para la bioimpresión

  • Bioimpresión basada en extrusión, de modo que la biotinta se extruye por los inyectores formando un filamento continuo;
  • Bioimpresión de inyección en gotas, en la que la biotinta se coloca mediante un “goteo discreto” que se van apilando para crear la estructura. A su vez existen distintas forma de crear la gota (por procesos térmicos, piezoeléctricos y asistida por láser)
  • Bioimpresión mediante fotopolimerización, se basa en la sensibilidad a la luz de algunos polímeros para la solidificación de éstos a través de la luz

Te puede interesar: MeaTech 3D producirá grasa de pollo cultivada

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

De los laboratorios al impacto real: el auge de la biociencia en la producción sostenible

La biociencia brinda soluciones limpias, responsables y de alto rendimiento

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B