22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Aceites y grasas por fermentación, un proyecto que eliminará aceites nocivos

Guillermina García
ACEITE VEGETAL

Compartir

Zero Acre Farms busca poner fin a la era de los aceites vegetales nocivos, que se han relacionado con enfermedades crónicas generalizadas y deforestación. Para marcar el comienzo del día en que los alimentos de todo el mundo se preparan con aceites y grasas saludables y más sostenibles.

Los aceites vegetales, incluidos la soya, el girasol, la canola y el aceite de palma, son ahora los alimentos más consumidos en el mundo después del arroz y el trigo. Y están presentes en casi todas las comidas de los restaurantes y los alimentos envasados, lo que los hace difíciles de evitar para la mayoría de las personas.

El aumento en el consumo de aceite vegetal es el mayor cambio en la alimentación de los últimos cien años y está relacionado con el aumento de las tasas de obesidad y enfermedades crónicas. Incluidas las enfermedades cardíacas, ahora la principal causa de muerte en el mundo.

Aceites sostenibles, el objetivo del proyecto

Los aceites vegetales también tienen un costo masivo en el medio ambiente. Se producen más aceites vegetales a nivel mundial que toda la carne de res, pollo, camarones y queso combinados, lo que contribuye a tasas récord de deforestación y emisiones de carbono. De hecho, dos de los tres principales impulsores de la deforestación mundial son los cultivos de aceite vegetal, la soja y el aceite de palma.

Por ello, Zero Acre Farms está elaborando una nueva categoría de aceites y grasas saludables, hechos por fermentación, no por deforestación. Pues, de acuerdo con el CEO de la compañía, Jeff Nobbs, la fermentación es el arte culinario original, después del fuego.

"Utilizamos esta antigua técnica para producir aceites y grasas con niveles significativamente más bajos de las grasas malas. Las cuales se han relacionado con la inflamación y la enfermedad, mientras que tienen una fracción de la huella ambiental”, agrega.

Te puede interesar: Tecnología de pulverización, una herramienta más para la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo