23 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Tecnologías ómicas y las tendencias alimentarias para el 2021

Redacción THE FOOD TECH®
tecnologías-omicas

Compartir

Las tecnologías ómicas son técnicas de alto rendimiento que permiten estudiar una gran cantidad de componentes en los resultados analíticos de una muestra. Engloban campos de investigación como la genómica, la transcriptómica, la proteómica o la metabolómica.

Por ello, estás tecnologías serán las protagonistas durante el año 2021 dentro del sector agroalimentario. Las áreas de alimentación y salud, smart business o industria 4.0, seguridad alimentaria y sostenibilidad, serán pilares fundamentales para el sector.

Esta tecnología estará muy presente en el ámbito de alimentación y salud, por el beneficio y la diferenciación que pueden aportar a la industria.

Seguridad alimentaria y las tecnologías de inspección

Otro de los pilares fundamentales será la seguridad alimentaria. Ante la demanda creciente por nuevos métodos rápidos y fiables que permitan la detección temprana, o incluso la predicción de la aparición de peligros que comprometan la calidad y seguridad de un alimento, la inspección multimodal combina es una solución tecnológica clave, ya que es capaz de predecir y prevenir peligros de distinta naturaleza gracias a la combinación de diversas tecnologías.

“La información captada por cada una de las tecnologías es explotada sinérgicamente, permite obtener una imagen más completa de la inspección de los alimentos, lo que facilitará a las empresas alimentarias anticiparse a los riesgos, lograr un ahorro de costes asociados a las mermas y proteger al consumidor”, señala el jefe del Departamento de Automatización Inteligente, Ricardo Díaz.

Sostenibilidad: tecnologías de valorización

Los procesos de recuperación de subproductos y de reciclaje se están posicionando como un pilar fundamental en el sector agroalimentario. Los procesos de valorización respetuosos con el medio ambiente y que no generen residuos contaminantes son clave.

“Una tecnología emergente es la de obtención y funcionalización de microfibras de celulosa, que posteriormente tiene aplicaciones como material de envase con propiedades especiales, o incluso como ingrediente cosmético, actuando como modificador reológico, agente hidratante y emulsificante. Estos son dos claros ejemplos de aplicaciones tecnológicas para la valorización sostenible de subproductos” apunta Begoña Ruiz de AINIA.

Smart Business: tecnologías cognitivas

La Unión Europea considera la digitalización como uno de los pilares fundamentales para hacer frente a la situación propiciada por el Covid-19. Los acontecimientos ocurridos en los primeros meses de la crisis sanitaria han evidenciado la necesidad de flexibilizar la producción con el fin de responder a los picos de demanda y, además, prepararse para ofrecer servicios o soluciones personalizadas.

Por otra parte, “ante un consumidor cada vez más preocupado por la seguridad de los productos, se acelera la búsqueda de sistemas que garanticen los estándares de seguridad y calidad a lo largo de todos los eslabones de la cadena”, explica David Martínez, jefe del Departamento de Tecnologías de la información y las comunicaciones de AINIA.

Te puede interesar: Tecnologías que cambiarán la industria agroalimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B