16 de Agosto de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Seguridad de los alimentos ¿hay información segura para los consumidores?

Guillermina García
alimentos-seguros

Compartir

Un estudio en el que se han analizado más de 144 mil posts publicados en redes sociales desde enero de 2019 hasta mayo de 2022 en relación a seguridad de los alimentos revela que “aunque los consumidores están interesados en optar por productos y soluciones más sostenibles para el medio ambiente, desconfían de que estas sean seguras”.

El trabajo titulado “¿Los españoles eligen alimentos seguros y sostenibles? ¿Qué les preocupa?” muestra que los aspectos que más dudas generan en materia de seguridad alimentaria sostenible están relacionados con la reducción del uso de envases y desperdicios, el uso de materiales sustitutivos del plástico, la compra a granel o la utilización de envases reutilizables.

El mencionado estudio destaca que proliferan consejos de fuentes no oficiales o usuarios no cualificados que basan sus advertencias en creencias populares o experiencias propias (un 76%). En vez de tomar expertos cualificados y portavoces oficiales para basar sus decisiones.

Te puede interesar: Higiene en plantas de alimentos, clave para la inocuidad

 

seguridad-en-los-alimentos
La campaña #EUChooseSafeFood 2022 busca explicar ciertos aspectos de la seguridad alimentaria.

Información útil sobre la seguridad de los alimentos

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) lanzaron la campaña europea #EUChooseSafeFood. La cual tiene el objetivo de dar información útil y generar confianza en los consumidores a la hora de elegir los alimentos que consumen, explicando el papel que desempeña la ciencia a la hora de garantizar la seguridad alimentaria.

La información es la clave para salvar vidas, el dar certezas sobre las decisiones de consumo. De ahí la importancia de que este tipo de campañas se enfoquen en concienciar sobre la seguridad de los alimentos, donde la clave es garantizar alimentos sanos y nutritivos en cantidad suficiente.

La campaña #EUChooseSafeFood 2022 busca explicar ciertos aspectos de la seguridad alimentaria a los consumidores como son:

  • Nuevos alimentos
  • Envases alimentarios
  • Desperdicio de alimentos
  • Alérgenos
  • Enfermedades transmitidas por los alimentos
  • Aditivos o los contaminantes alimentarios

Te puede interesar: Alimentos inocuos y seguros que promuevan la buena salud


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

¿Cuáles son las claves para el futuro del sector porcino según Interpoc?

El Foro Porcino Aragón identifica los principales desafíos que marcarán el rumbo del sector porcino

Seguridad alimentaria

Seguridad hídrica: clave para garantizar la continuidad de la cadena alimentaria

Garantiza la disponibilidad de agua para producir alimentos seguros y nutritivos en tu operación

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B